
Donald Trump amenaza con cambiar las sedes del Mundial 2026 y de los Juegos Olímpicos 2028 debido a protestas
El presidente de Estados Unidos dejó en claro su postura hacia los disturbios en Boston, Seattle, San Francisco y Los Ángeles.
En medio del fenómeno emigratorio que atraviesa el país desde hace algunos años, aparecen destinos hasta hace poco impensados para instalarse.
MUNDO11/09/2023En los últimos años fueron muchos los argentinos que emigraron en busca de nuevas oportunidades en el exterior. Si bien hay distintos motivos que explican este fenómeno, en general, la situación económica es uno de los más fuertes.
En muchos casos, a esto se suma la falta de empleos bien remunerados en el país y a la calidad de vida.
En este contexto, aparecen destinos hasta hace poco impensados para instalares, como Nueva Zelanda. La nación se volvió una de las opciones más elegidas, debido a que ofrece una nueva visa de trabajo con grandes beneficios.
La política migratoria de Nueva Zelanda es de por sí muy abierta. Así es que no se requiere contar con un nivel avanzado de inglés para poder residir, mientras que ofrece un sistema de salud gratuito para extranjeros.
Además, en el último tiempo habilitó la llamada visa de temporada (Seasonal Holiday), lo que generó nuevas oportunidades para los jóvenes que quieran conseguir un empleo allí. Se trata de una visa de trabajo que dura 6 meses y es la alternativa ideal para quienes decidan poder ejercer durante una temporada.
Principalmente es para dedicarse a tareas de Horticultura (cultivo de frutas, especies, etc.) o Viticultura (producción de vino y cuidado de la parra).
Quienes deseen viajar y residir en el país, deberán tener en cuenta los siguientes puntos:
El salario mínimo de Nueva Zelanda en 2023 es de 21,20 NZD (u$s 13,12) por hora. Es decir que, en una jornada laboral de 40 horas semanales, corresponde a 3392 NZD (u$s 2100) mensuales.
El presidente de Estados Unidos dejó en claro su postura hacia los disturbios en Boston, Seattle, San Francisco y Los Ángeles.
Tras más de diez horas de discusión, la Cámara de Senadores de Uruguay aprobó la Ley de Muerte Digna, que despenaliza la eutanasia para mayores de edad psíquicamente aptos con enfermedades incurables o terminales. La iniciativa fue sancionada con amplio consenso político y convierte al país en pionero en la región.
El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, una fecha que representa la integración y sensibilización de la sociedad con las personas con discapacidad visual.
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
Esta fecha busca generar conciencia sobre un hábito tan simple como esencial. Lavarse las manos con agua y jabón puede evitar enfermedades graves.
Fuerte apoyo del presidente estadunidense. Expectativa por posibles anuncios.
Un testigo alertó a la policía tras observar a una mujer dañando un vehículo estacionado. La sospechosa ingresó al establecimiento y fue detenida dentro del edificio escolar.
El gremio destacó la apertura del diálogo con el Gobierno y anticipó que insistirá en una actualización que acompañe el contexto inflacionario.