
Exitoso operativo de ablación multiorgánica en el Hospital Regional Río Grande
El operativo contó con la participación de equipos médicos del HRRG, del Hospital Austral y de Oftalmovisión, con destino final en el Banco de Tejidos Santa Lucía.
Dicho mural es en memoria de Alejandro Almeida, su hijo, en el marco de los 40 años de la democracia. Se trató de una iniciativa a través de la cual, el Municipio continúa reivindicando la búsqueda de la Verdad, la Memoria y la Justicia.
RÍO GRANDE04/09/2023En el marco de su visita a Río Grande, y junto al intendente Martín Perez, Taty Almeida participó del descubrimiento del mural realizado en el Espacio Joven de AGP, en memoria de su hijo Alejandro Almeida.
Alejandro Almeida fue secuestrado y desaparecido el 17 de junio de 1975. Ante ello, Taty Almeida comenzó un largo camino de lucha, junto a otras Madres que también exigían información sobre sus hijos e hijas secuestrados por la dictadura.
Taty destacó que “en este maravilloso mural hay un fragmento de la poesía que me dejó Alejandro. Es muy importante estar acá con los jóvenes, escucharlos y que escuchen. Ellos son el recambio, son los que van a estar luchando cuando ya no estemos”.
Dirigiéndose a las juventudes, Almeida expresó “no pierdan las esperanzas en los momentos difíciles. Digan fuerte: si las madres pudieron, ¿por qué no nosotros?” y los instó a que “no bajen los brazos. La única lucha que se pierde es la que se abandona”.
En la inauguración, estuvieron presentes: su hija y actual Directora de Derechos Humanos de Cultura de Nación, Fabiana Almeida; el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, la subsecretaria de Participación Ciudadana, Susana Donatti; la directora de Derechos Humanos, Beatriz Hernández y la directora general de Promoción Comunitaria, Débora Galichini y talleristas del Espacio Joven AGP.
La agenda de Taty Almeida en Río Grande continúa esta tarde con la charla abierta “Diálogo por los 40 años de Democracia”, a las 17:30 horas en la Casa de la Cultura. La propuesta tiene como fin interpelar a la comunidad y reflexionar sobre los derechos humanos, su defensa y la importancia de vivir en democracia.
El operativo contó con la participación de equipos médicos del HRRG, del Hospital Austral y de Oftalmovisión, con destino final en el Banco de Tejidos Santa Lucía.
Las propuestas se dictarán en el CGP Padre Zink y están destinadas a promover el acceso a lenguas extranjeras desde la infancia.
Con la presencia del gobernador Melella, se realizó un foro entre el sector productivo y educativo para alinear la formación técnica con las demandas laborales.
Las autoridades chilenas activaron el protocolo de emergencia y elevaron la alerta de tsunami de amarilla a roja para gran parte del litoral nacional.
Marcos Linares expresó su preocupación por la falta de certezas y aseguró que la UOM continuará exigiendo medidas concretas para proteger la industria y los trabajadores.