
El ex presidente del Estado Plurinacional permanecía atrincherado en la región cocalera del Chapare.
Existen diversos grupos de personas que están dispuestas a pagar altas cifras por billetes y monedas extrañas. Conocé cómo identificarlos.
Mundo06/08/2023El rubro de los coleccionistas de billetes y monedas se convirtió, a lo largo del tiempo, en una práctica muy reconocida en el mundo. En la Argentina, por ejemplo existen coleccionistas que están dispuestos a pagar montos altísimos por billetes y monedas con errores de impresión o alguna caracterización que los vuelve únicos.
Desde el principio de los tiempos, cuando surgieron los billetes como forma de simbolizar un "valor" determinado para un producto, existieron los errores en las tiradas de impresión o grabado (en el caso de las monedas). Y esto, con el tiempo, se volvió una característica buscada y requerida por algunas personas. Es por eso que aparecieron los coleccionistas, que son quienes ofrecen en muchas ocasiones, un precio superior al valor nominal para obtener estos ejemplares atípicos.
En esta ocasión por Mercado Libre circula un ejemplar por el que los expertos en numismática llegan a pagar hasta$480.000. Te contamos todo lo que tenés que saber sobre este ejemplar.
Tanto para los amantes de estas colecciones como para los expertos en la numismática, estas rarezas suelen aumentar el valor del billete o moneda, en especial si están en desuso. Para identificarlos, se recomienda vigilar con atención los detalles, ya que muchas veces no se logran detectar a simple vista.
En este caso, el destacable es muy notorio, ya que se trata del "Patacón de plata" de $1, un monedón de serie de bonos emitido en 1882 en nuestro país mediante la ley 18.188. Este ejemplar de plata 900 está "sin circular". Es por esto que está publicado en Mercado Libre con un valor más alto que su propio valor nominal.
Tal como dijimos antes, siempre conviene prestar atención, ya que nunca se sabe si consiste en un error de ese ejemplar, o si es una característica que puede sumar valor final billete, además de saber si existe interés en el mismo de parte de la comunidad numismática.
El ex presidente del Estado Plurinacional permanecía atrincherado en la región cocalera del Chapare.
Iran importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.
Se trata de Al Alive, la última actualización agregada por la red social de origen chino. Trabaja con herramientas automatizadas y está disponible para todos los usuarios.
Un innovador sistema de radar permitió encontrar restos de Camp Century, una instalación militar estadounidense olvidada desde la Guerra Fría.
El fallecido ex presidente uruguayo, José Mujica, inspiró un sinnúmero de libros y ensayos literarios. Aquí algunos de los más destacados.
La app de mensajería integrará un sistema que sintetiza conversaciones extensas sin comprometer la seguridad del usuario.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.