
La central obrera partirá a las 15 desde la avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo, en el Bajo porteño.
Casi todos los días aparecen nuevos ejemplares por los que los coleccionistas llegan a pagar una fortuna. Conocé este caso y qué lo hace tan particular.
País20/07/2023El interés por la numismática, el nicho de los coleccionistas de billetes extraños y con errores, viene creciendo con relativa velocidad. Cada vez hay más fallas de monedas y billetes que activan la curiosidad de los coleccionistas, quienes están dispuestos a comprarlos por precios increíbles y muy altos, por encima del precio original del propio billete. En esta ocasión, a través de la plataforma de compra y venta, Mercado Libre circula un ejemplar por el que los expertos en numismática llegan a pagar hasta $81.681,51.
La numismática es la disciplina que se ocupa del estudio de las monedas. Permite establecer su valor de manera formal y facilitar la divulgación histórica al mismo tiempo. Por medio de la numismática, se establece un modelo de análisis. Es, a su vez, una ciencia auxiliar de la arqueología que trata, entre otras cosas, monedas o medallas emitidas por una nación. La palabra numismática tiene un segundo significado: la afición a coleccionar monedas o medallas.
El término es de origen latín y deriva de la palabra griega “nomisma”, derivada de “nomos” que significa “costumbre o convención”.
Se trata de un Austral con un valor de 50.000. Este ejemplar perteneció a la serie de divisas que fueron emitidas entre 1989 y 1991, durante el mandato de Carlos Saúl Menem. El billete es de color verde-marrón y en su figura principal se ve el rostro de el ex presidente Luis Sáenz Peña.
Estos billetes están en un estado "sin circular" ya que no es la moneda que tiene valor actual. Sin embargo, en Mercado Libre, estos ejemplares están publicados con un gran precio, ya que aportan un alto valor histórico para los coleccionistas y expertos en numismástica.
Aunque pueda parecer mentira, casi todos los días aparece algún detalle nuevo en los billetes argentinos. Y, por supuesto, las ventas de estos ejemplares suben también en las plataformas virtuales como Mercado Libre.
Tal como dijimos antes, siempre conviene prestar atención, ya que nunca se sabe si consiste en un error de ese ejemplar, o si es una característica que puede sumar valor final billete, además de saber si existe interés en el mismo de parte de la comunidad numismática.
La central obrera partirá a las 15 desde la avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo, en el Bajo porteño.
De acuerdo a los avisos que enviaron a sus afiliados en los últimos días, las subas oscilarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a los de febrero último.
Martín de la Serna remarcó que hubo una recuperación en el consumo gracias al “orden” económico que lleva adelante la gestión.
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Un estudio privado realizado en base a 21 sectores, reveló que salvo cuatro, el resto sufrió "retrocesos muy significativos" en la recomposición de los salarios por convenio. En marzo, la inflación fue del 3,7% y el Gobierno sostiene que no homologará acuerdos superiores al 1,5% mensual.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 15 de abril del 2025.
El gremio SiProSa convoca a una caravana este miércoles 16 de abril en Río Grande para exigir mejoras salariales y denunciar la crítica situación del sistema de salud en Tierra del Fuego.
La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.
En el nuevo informe técnico del FMI, se exige eliminar exenciones fiscales a regiones como Tierra del Fuego. El régimen industrial fueguino vuelve a estar en la cuerda floja.
Un empleado estatal asistió a una capacitación de un día en Ushuaia, pero se alojó en un hotel cinco estrellas con gastos que superan el medio millón de pesos.