
Según el ChatGPT: Los 10 lugares ideales de Argentina para pedir matrimonio
La inteligencia artificial logró una lista de destinos turísticos que pueden ser el escenario perfecto para una pregunta crucial.
Un software analizó diferentes variables y detalló el año en el que la humanidad llegaría a su fin. Cuáles serían los motivos.
Mundo 15/05/2023Un sotfware predijo los motivos y el año en que llegará el fin del mundo. Se trata del World One, conocida como “supercomputadora”, la cual en 1973 analizó diferentes variables como el crecimiento de la población, la tasa de innovación y el consumo, y concluyó cuándo y cómo ocurriría semejante evento.
El software fue desarrollado por un grupo de científicos liderados por Jay Forrester del Instituto de Tecnología de Massachusetts en la década de 1970 y se suma a una de las tantas teorías sobre el tema. Si bien World One acertó en varias de sus predicciones, esta vez, sus resultados fueron criticados por expertos.
El World One tenía como propósito, entre otras cosas, predecir cómo sería el crecimiento de la sociedad mundial, teniendo en cuenta los recursos limitados del planeta Tierra.
En los últimos meses se filtró una nueva predicción: "La vida civilizada tal y como la conocemos en este planeta dejará de existir".
Originalmente, esta inteligencia artificial debía predecir cómo sería el futuro del crecimiento mundial basándose en el hecho de que la Tierra tiene recursos limitados.
En 1973, la supercomputadora World One adelantó que a partir de 2020 el planeta entraría en una etapa "altamente crítica".
El sofwtware indicó que desde en 2020 habría una fuerte caída en el nivel de vida de la humanidad, mismo año que llegó la pandemia de Covid-19.
El cambio climático sería otro de los causantes del fin del mundo: "La contaminación se volverá tan grave que comenzará a matar personas, lo que a su vez hará que la población disminuya y alcancé niveles históricos", agregó.
Además, el informe concluyó que, en esta etapa, "alrededor de 2040 o 2050, la vida civilizada tal como la conocemos en este planeta dejará de existir" debido a varios eventos “provocados por el hombre”.
El portal History of Yesterday informó que estos resultados fueron publicados en un libro escrito por cuatro científicos llamado “Los límites del crecimiento”, el cual fue muy criticado por presentar datos inexactos que provenían de un sistema incorrecto.
Según los datos de la sonda espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) a partir del análisis de la atmósfera terrestre, se estima que el fin de los días del planeta Tierra llegará en uno 6000 a 8000 años, pero, para entonces, la humanidad ya llevará unos 2000 a 3000 años extinta.
El sol tendrá unos 8 mil millones de años y habrá aumentado su tamaño un 10% con respecto a su tamaño actual por lo que este aumento de la temperatura sería mortal para toda la raza humana y otras especies del planeta Tierra.
La raza humana puede empezar su declive para el año 2100, de acuerdo al biólogo evolutivo Henry Gee. Según el especialista, se ha calculado que el mundo podría ver su final 7.590 millones de años para adelante, usando a la astrofísica elemental como base, publicó El Comercio de Perú.
Se plantea que el Universo también se acabe en algún momento, pero cuando eso pase los humanos ya deben estar extintos. Lo que se sabe también es que el Sol morirá en cierto punto, y así dejará de existir el Sistema Solar como se le conoce.
Se estima que para el 2050 miles de personas vivirán en zonas con extrema escasez de agua. Por lo tanto, se apostará con urgencia en la reutilización de las aguas residuales para recuperar este líquido vital. Esta consecuencia vendría a raíz del fuerte cambio climático en el mundo, el crecimiento de la población y las grandes urbes, según la Asamblea General de las Naciones Unidas.
De hecho, se prevé que la mitad de la población mundial puede vivir una escasez de agua a niveles alarmantes, por tal motivo se recomienda trabajar de forma urgente en la conservación y la gobernanza del agua, según UNICEF.
Se prevé que la población mundial podría ser tan grande en el año 2050, que se estaría frente a nueva crisis alimentaria: 10 mil millones de personas habitarían el planeta para aquel entonces, mientras que la demanda de alimentos habrá aumentado un 70% en comparación a los tiempos actuales, según la web especializadatheworldcounts.com
Por otra parte, divulgadores científicos y especialistas en la materia afirman que otro problema vendría a ser el desperdicio de la comida, esto además provoca un daño al clima, al agua, como a la biodiversidad misma.
La inteligencia artificial logró una lista de destinos turísticos que pueden ser el escenario perfecto para una pregunta crucial.
La herramienta ChatGPT destacó cuales son las ciudades más interesantes para visitar en esta época del año cuando comienzan a florecer los campos.
Este billete fue emitido por última vez en 1945 y actualmente es considerado como una rareza en el mercado.
El trámite para obtener la ciudadanía italiana también puede realizarse de forma más rápida y segura a través de la vía judicial.
La nueva serie de celulares de Apple tendrá el chip A16 Bionic, que mejora el desempeño de la batería, además de un procesador un 10% más rápido que el previo.
Cuando vas a comprar una tele nueva pasas horas y horas comparando entre una marca y otra, ¿elijo este modelo o este otro? ¿Es mejor OLED O QLED? Hay infinidad de modelos, marcas y tamaños para decidir qué televisión se adapta mejor a tus necesidades. Pequeñas para la cocina o el dormitorio, o pantallas gigantes 4K para ver películas sin perder detalle en el salón de casa.