
El Presidente reiteró sus críticas y compartió un posteo contra el gobierno español de Pedro Sánchez
La medida tendrá vigencia de manera retroactiva a partir del 1° de mayo. Afectará a un tercio de los usuarios del AMBA, mientras que la suba variará para el segmento medio de acuerdo al consumo.
PAÍS08/05/2023
19640 Noticias
Tras el compromiso que el Gobierno asumió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de quitarle los subsidios a los usuarios de mayores ingresos, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó los nuevos cuadros tarifarios y confirmó que los usuarios Nivel 1 del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) recibirán un aumento del 93% en la factura de luz.
El incremento en la tarifa de energía afectará a un tercio de los usuarios del AMBA; mientras que la suba variará para los de ingresos medios según excedan o no el tope de consumo. Por otro lado, el organismo afirmó que no habrá cambios para los beneficiarios de la tarifa social y entidades de bien público.
De esta forma, con esta reglamentación, la tarifa media de Edesur pasará a $18,023 por kwh, y la de Edenor a $18,043.
Aumentos en la luz: cómo serán los aumentos en la tarifa
Nivel 1: son aquellos hogares que registran ingresos por encima de los $670.000 mensuales y constituyen alrededor del 35% del total de usuarios residenciales. Este grupo es el que tendrá un incremento del 93% en la boleta de luz.
Nivel 2: son los hogares de menores ingresos, que representan cerca del 45% del total y no tendrán subas. Según los datos oficiales, pagarán en promedio un 73% menos que los otros dos niveles.
Nivel 3: este sector es el de ingresos medios y la diferencia en su tarifa estará fijada según su consumo. Al respecto, la resolución detalló que “pagarían en promedio un 67% menos que los usuarios del nivel 1″.
Además, el ENRE fijó los aumentos correspondientes a los usuarios no residenciales, como comercios e industrias:
Usuarios Generales G1 no tendrán variaciones, pero para los G2 y G3 las tarifas se ajustan en un promedio de 8% y 17%, respectivamente.
Las facturas de los usuarios T2, se incrementan un promedio de 22%; T3 Baja y Media Tensión, 23% y 28% mientras que los GUDIS (que son aquellas demandas mayores a los 300 kW) se ajustan, en baja tensión, un 42% y en media tensión, un 49%.
Cómo serán los subsidios para cada nivel
En las resoluciones publicadas este lunes se especifican los subsidios de cada nivel, según categoría y nivel de consumo:
Edesur: el subsidio para el Nivel 1 es de $2072 por kwh; de $22.624 para el Nivel 2, y de $21.748 para el Nivel 3 en los consumos de hasta 400 kwh, aplicándose para el excedente el mismo valor que para el Nivel 1.
Edenor: para el Nivel 1, el subsidio es de $2092; para el Nivel 2, de $22.641, y de $21.764 para el 3 que, al igual que en el caso anterior, tendrá el mismo valor que para los sectores de altos ingresos en los consumos que excedan los 400 kwh.

El Presidente reiteró sus críticas y compartió un posteo contra el gobierno español de Pedro Sánchez

En la Argentina se detectan alrededor de 130.000 casos nuevos de esta enfermedad por año.

El ex presidente sostuvo que la sociedad “maduró” y no quiere volver al pasado.

La ministra de Seguridad y senadora electa impulsa el proyecto que prevé bajar la imputabilidad de los menores a 14 años.

Los incrementos de precios fueron “licuando” el poder adquisitivo del billete de mayor denominación. Los ejemplos que dejan a la vista el desgaste por inflación

Milei destacó que el evento será una ocasión para presentar la “nueva Argentina” ante bancos globales, fondos de inversión y empresas estratégicas.

Así lo manifestó la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, quien visitó -este jueves- las instalaciones de la planta textil Australtex en Río Grande.

Los autos deberán aguardar entre dos y tres horas hasta que las condiciones marítimas permitan continuar el trayecto.