
El evento fue organizado por la Asociación de Colectividades y contó con el acompañamiento deL Gobierno Provincial.
El acto tuvo lugar en la Cooperativa Eléctrica y fue encabezado por el gobernador Gustavo Melella. La entrega de estos equipos es de suma importancia para los pacientes electrodependientes y sus familias, ya que permitirán optimizar su atención sanitaria y aportarán calidad de vida.
RÍO GRANDE10/03/2023El intendente Perez acompañó el acto de entrega de equipos para pacientes electrodependientes de Río Grande.
En dicho acto estuvieron presentes, también, la vicegobernadora Mónica Urquiza, el intendente de Río Grande, Martín Perez; el presidente de la Cooperativa Eléctrica, Santiago Barrientos; miembros del Gabinete Provincial, legisladores, el secretario de Gobierno, Gastón Diaz; concejales y familiares de los beneficiarios.
Al respecto, Perez manifestó que "este es resultado de una lucha incansable de más de 37 familias de Río Grande, cuyos seres queridos necesitaban de estos equipos de suministro de energía eléctrica constante para atender su salud y resguardar su vida".
Los equipos eléctricos entregados fueron desarrollados y materializados en un trabajo conjunto entre la Cooperativa Eléctrica y la Dirección Provincial de Energía (DPE).
Sobre ello, Perez destacó "la mano de obra local y la enorme capacidad técnica de quienes fabricaron estos equipos en beneficio de la salud de vecinos y vecinas de la ciudad".
Por último, el Intendente sostuvo que la implementación de la Ley Provincial 1283/20, y en particular, la entrega de estos equipos "son un gran paso para la ampliación de derechos para personas electrodependientes, mejorando considerablemente su calidad de vida y la de sus convivientes".
El evento fue organizado por la Asociación de Colectividades y contó con el acompañamiento deL Gobierno Provincial.
El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande respaldó públicamente la candidatura de Gastón Díaz como diputado nacional y reafirmó su compromiso político con la provincia y su ciudad.
Juan Pablo De Luca advirtió que el Presupuesto Nacional 2026 profundiza el ajuste en Tierra del Fuego, con menos fondos, baja en los beneficios de la 19.640 y sin obras públicas previstas para la provincia.
Trabajadores de Fuego Cleaning, contratista de Mirgor, denuncian persecución laboral, descuentos salariales ilegales, despidos arbitrarios y bloqueo a la actividad sindical.
Gastón Díaz, candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, cuestionó el recorte al financiamiento universitario y pidió insistir en el Congreso con la ley vetada que garantizaba el 1% del PBI para la educación superior.