
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Este miércoles se conmemora el 8M a nivel mundial, un día en el que se homenajea a todas las mujeres y se resalta su reclamo por la igualdad de derechos; cuáles fueron los hechos que inspiraron esta jornada.
MUNDO08/03/2023El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, una fecha en la que se rinde homenaje a la lucha por la igualdad de género, se celebran los derechos alcanzados y se invita a reflexionar acerca de la necesidad permanente de que se efectivicen y sean ampliados. Es por ello que, en muchos países, en este día, las mujeres salen a las calles para renovar estos reclamos, dado que esta conmemoración surgió por motivos políticos y sociales.
El 8 de marzo de 1908 ocurrió una tragedia que marcó la historia: 129 mujeres murieron en un incendio dentro de la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos. Este hecho ocurrió después de que se hayan declarado en huelga para pedir a su empleador una reducción de la jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y mejoras en la condiciones de trabajo.
Decidido a no cumplir con estás demandas, el dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran. Eso resultó en la muerte de las obreras, ya que no pudieron salir del establecimiento cuando este se prendió fuego. Tras este hecho, en Estados Unidos, se llevaron a cabo varias movilizaciones para reclamar por el fallecimiento de estas trabajadoras y para pedir por la igualdad de género.
En 1910, la Internacional Socialista se reunió en Copenhague, y proclamó que en esa fecha se establezca el Día internacional de la Mujer, como un homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y una iniciativa para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal.
Al año siguiente, fue la primera vez que se festejó el Día de la Mujer, aunque esto se limitó solo a algunos países europeos y a Estados Unidos, y se realizó el 19 de marzo, en conmemoración de la revolución de 1848 que se hizo en Europa y del movimiento insurreccional conocido como “Comuna de Paris”. En ese contexto, reclamaron por el derecho al trabajo, el fin del la discriminación en el espacio laboral, y el derecho a votar y a ocupar cargos públicos.
Otro hecho que tiene un gran peso en la historia de la lucha por la igualdad de género es el que se produjo en el último domingo de febrero 1917 en Rusia, cuando las mujeres de aquel país hicieron una marcha por “Pan y Paz”, en contra de la participación del país en la Primer Guerra Mundial. Días después, se desató la Revolución Rusa, por lo que el Zar tuvo que abdicar. Tras ello, el gobierno provisional ruso le dio a las mujeres el derecho de votar.
Lo curioso de este hecho histórico es que, en esa época, Rusia se regia por el calendario juliano, a diferencia del resto del mundo que utilizaba el gregoriano, según el cual la movilización rusa ocurrió el 8 de marzo.
Finalmente, en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
En Madrid, Nicolás Miranda hizo una intervención que se hizo viral. Además de Milei, figura Benjamin Netanyahu como Chucky.
Hablar sobre salud mental promueve la desestigmatización de los trastornos y padecimiento de las personas afectadas y promueve la autoaceptación y el autoconocimiento.
El presidente de Estados Unidos aseguró que los rehenes podrían ser liberados entre el lunes y el martes y adelantó que planea viajar a Israel tras la firma del acuerdo de paz. La fecha coincide con la visita de Javier Milei a la Casa Blanca.
Lo dio a conocer el presidente de ese país, que actuó como anfitrión durante las negociaciones indirectas.
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció medidas excepcionales para estabilizar la economía argentina ante una “aguda iliquidez”.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.