
La semana próxima Massa se reunirá con las principales operadoras de combustibles del país con el objetivo de lograr un acuerdo de precios.
Precios Justos mantiene fijos los precios de más de 1900 productos hasta marzo próximo y garantiza otros 30 mil no subirán más del 4%.
País 24/12/2022El programa Precios Justos del Ministerio de Economía de la Nación incluye varios productos típicos de la canasta navideña para que las familias argentinas puedan planificar las cenas de Nochebuena y Año Nuevo. El listado presenta panes dulces, budines, garrapiñadas, turrones, sidras y champagne de varias marcas que están disponibles en los principales supermercados y mayoristas de todo el país.
Por ejemplo, dentro del programa impulsado por la Secretaría de Comercio que conduce Matías Tombolini hay una gran oferta de budines y panes dulces.
El supermercado Día ofrece su pan dulce de marca propia sin frutas a $695,76; con chocolate a $986,97; con frutas a $995,76 y el panettone a $1.038,96. Además, Precios Justos incluye el pan dulce Cuquets con frutas a $518,96, entre otros.
Hay también 14 tipos de budines, entre los que se encuentran los de marca Bimbo (diversos sabores) entre $270 y $291,20 y los 9 de Oro de chocolate, vainilla, o integral de banana entre $248,60 y $260. También hay una variedad marmolado a $245,34. Cañuelas ofrece otro budín a un precio más económico a $151,52.
Con Precios Justos la mesa dulce puede completarse con garrapiñadas (marca Día, paquete de 100 gramos a $130), Mantecol clásico de (253 gramos a $707, 20), turrones (marca Día de maní por 300 gramos a $383,76 o de almendras a $394,16) y almendras (Great Value por 100 gramos a $376,92 y marca Delicious a $446,16).
El programa que mantiene fijos los precios de más de 1900 productos hasta marzo también presenta bebidas para el brindis de las 12. La Farruca ofrece su sidra de 910ml a $550, mientras que la sidra etiqueta blanca de 710 ml está a $499.
Día también ofrece su sidra de 710 ml a $362, mientras que la “premium” 1950 de 750 ml tiene un precio de $1.030. La lista también incluye ananá fizz La Farruca a $575 y el champagne Chateau Mendoza a $859.
Estos precios corresponden exclusivamente al área metropolitana de Buenos Aires.
En tanto, los consumidores y consumidoras de todo el país pueden verificar precios y si un producto en góndola forma parte de Precios Justos a través de la app del programa que puede descargarse tanto para Android como para IOS.
La app, además, permite realizar denuncias en caso de incumplimiento de precios o faltantes. Las y los usuarios también pueden realizar consultas y denuncias en el chatbot +54 9 11 2879-0887.
Quienes deseen encontrar más información sobre el programa Precios Justos pueden hacerlo en el sitio: https://www.argentina.gob.ar/preciosjustos.
La semana próxima Massa se reunirá con las principales operadoras de combustibles del país con el objetivo de lograr un acuerdo de precios.
La medida estará vigente hasta el próximo 7 de abril. Más de 100 empresas productoras de bienes de consumo masivo firmaron el acuerdo.
Comenzó el proceso de instalación de la señalética oficial de la Secretaría de Comercio Interior. Se espera que en los próximos días ya la exhiben todos los establecimientos que adhieren al programa del Ministerio de Economía.
La resolución del Gobierno Nacional también incluye nuevas normas a cumplir por parte de las empresas de insumos difundidos. La canastas de productos que se incorporaron para los festejos de Navidad y Año Nuevo.
El Gobierno lanzó un programa por el que se congelarán por 120 días los precios de alimentos y bebidas, incluidos pan dulce o turrones para las fiestas.
El acuerdo abarca a 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en el país y tiene como objetivo “lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos”. Los productos se podrán encontrar y verificar en una aplicación de celulares.
Desde el Gobierno nacional adelantaron que la nueva etapa del programa Precios Justos sumará a unas 124 empresas, alcanzando a 482 participantes. Además, los rubros se ampliarán a consumo masivo, calzado deportivo, celulares y pequeños electrodomésticos, indumentaria, textil, e insumos difundidos.
También se podrá escanear el código de barras de los productos de la góndola para saber si están o no dentro del acuerdo, informó la Secretaría de Comercio de la Nación.