
Melella criticó la falta de diálogo con el Gobierno nacional y cuestionó el reparto discrecional de fondos
El gobernador advirtió que el reparto de fondos nacionales continúa siendo discrecional y denunció la falta de diálogo con la Casa Rosada.
Por iniciativa del bloque UCR, sancionaron la norma a través de la cual se adhirió a la Ley nacional Nº 27.306. En ella se establece la obligatoriedad estatal de un abordaje integral e interdisciplinario a sujetos con dificultades específicas del aprendizaje (DEA).
TIERRA DEL FUEGO21/12/2022Por iniciativa del bloque UCR, sancionaron la norma a través de la cual se adhirió a la Ley nacional Nº 27.306. En ella se establece la obligatoriedad estatal de un abordaje integral e interdisciplinario a sujetos con dificultades específicas del aprendizaje (DEA).
En sus fundamentos, se indica que el objeto principal es garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas, adolescentes y adultos que presenten dificultades específicas de aprendizaje. Asimismo, se contempla en la propuesta, capacitar a los docentes para que puedan detectar los indicios de las dificultades del aprendizaje, realizar adecuaciones para que los alumnos puedan sostener su continuidad pedagógica y fortalecer esas acciones en todo el país a través de un sistema federal de coordinación.
“En términos de educación, parece una locura pensar que a pesar de las marchas y los incansables discursos sobre diversidad, aún sigamos sosteniendo modelos educativos que como condición excluyente exigen no ser diferente”, expuso Liliana Martínez Allende.
Y agregó “En los grises del aprendizaje, no hay normales y anormales, hay niños, niñas y adolescentes aprendiendo, con habilidades y capacidades seguramente muy distintas unas de otras. Sin embargo, seguimos apostando a una educación, donde el que no es igual, es diferente y ser diferente aún hoy, es estar fuera de la norma”, cuestionó.
Para finalizar, los dos Legisladores radicales coincidieron en remarcar que, “esperamos que en un futuro, no se piense en profes auxiliares o en apoyo escolar, y estemos desarrollando programas educativos que potencien capacidades, que fomenten el desarrollo de habilidades, y sobre todas las cosas que ayuden a nuestras infancias a sentirse parte de esto: una sociedad que busca la equidad y camina hacia ella”.
El gobernador advirtió que el reparto de fondos nacionales continúa siendo discrecional y denunció la falta de diálogo con la Casa Rosada.
El Centro Popular de Cultura lanza nuevos talleres gratuitos en Río Grande y Ushuaia con propuestas artísticas para todas las edades.
El Programa de Cooperadoras Escolares realiza recorridas por instituciones para promover y fortalecer su funcionamiento según las leyes nacional y provincial vigentes.
Los despidos sorprendieron a trabajadores que esperaban continuar hasta fin de año. Denuncian traición del gremio, falta de criterio en las desvinculaciones y ausencia de respuestas claras.
Las entidades financieras publicaron los montos máximos que se pueden retirar de las terminales automáticas según cada perfil del cliente.