
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
Inicio el ciclo de formación en el que se abordan las problemáticas de género en los espacios laborales. El mismo lo llevan adelante la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad junto al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.
RÍO GRANDE24/11/2022La primera capacitación estuvo a cargo de Adriana Cantora y Rocío Lafuente, responsables del Programa “Igualar”, dependiente de la Dirección Nacional de Articulación de Políticas Integrales de Igualdad del Ministerio Nacional. Durante la misma, se abordaron distintas estrategias para articular acciones con perspectiva de género en los ámbitos laborales, deshacer estereotipos y construir espacios de representación más igualitarios.
La propuesta tuvo lugar en el Gimnasio de la UOM, y contó con la participación de representantes de dicho gremio, además de ASOEM, SUTEF, APUM, APOC y ATSA.
La secretaria Alejandra Arce destacó que “se viene haciendo un trabajo muy grande con las mujeres sindicalistas para responder a las demandas de sus sectores, acercarles capacitaciones y fortalecer el rol fundamental que cumplen en sus trabajos y funciones gremiales”.
“Con estos espacios se logra interacciones entre las compañeras que enfrentan desafíos cotidianos en la representación gremial, a la vez que se fortalecen los espacios institucionales de género y diversidad en los sindicatos y articulamos para brindar respuestas coordinadas al recibir denuncias o consultas de las trabajadoras y trabajadores”, agregó.
Asimismo, expresó que “vemos necesario desde el Municipio seguir articulando de esta manera y dar un debate serio que comprometa a entes públicos y privados, empresas, organizaciones políticas, sindicales y gremiales en cuanto a igualdad de género” entendiendo que “una Río Grande para toda la vida es una ciudad con mujeres y diversidades con representación en los espacios laborales”, enfatizó Arce.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
“Prevención, conciencia y comunidad” tendrá lugar en el Polideportivo Malvinas Argentinas (Camilo Giamarini 3419) este lunes 7 de julio a partir de las 10 horas. Cabe destacar que, dicha actividad es abierta al público en general.
Este sábado desde las 13:30h, especialistas y organizaciones invitan a reflexionar sobre el modelo salmonero, la Ley 1355 y los impactos ambientales en la UNTDF de Río Grande.
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo