
Heladas en Tierra del Fuego: consejos prácticos para quitar el hielo del parabrisas sin dañar el vehículo
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
El presidente del ente sanitario concurrió a la Legislatura para explayarse sobre el presupuesto para el año que viene.
TIERRA DEL FUEGO08/11/2022El presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), Cristian Pereyra, junto a sus colaboradores, expuso ante la Legislatura el presupuesto del ente sanitario para el año que viene. En ese marco, destacó que un 72% estará destinado a obra pública, lo que representa una inversión de casi $ 6.000 millones.
Pereyra, recordó que Tierra del Fuego adhirió a los 17 objetivos de desarrollo sostenible a nivel mundial y que uno de ellos apunta a lograr, de aquí a 2030, el acceso universal y equitativo a los servicios de agua potable y saneamiento, prestando especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad.
Explicó que, en base a estas metas, la DPOSS tiene por objetivo, además de mejorar y hacer más eficientes los servicios existentes, expandir los mismos a través de nuevas obras de agua y cloacas.
En ese aspecto, destacó las siete obras que están siendo financiadas con fondos no reintegrables del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y que abarcan a las tres ciudades de la provincia: los refuerzos para los colectores cloacales Maipú y Malvinas (Ushuaia); el azud sobre el Arroyo Grande en la cota 176 y su acueducto de más de 10 kilómetros (Ushuaia); la ampliación de la Planta Potabilizadora Nº 4 (Ushuaia); la ampliación de la planta de efluentes cloacales “Tahá” (Tolhuin); la nueva planta cloacal en el Macizo 154 (Tolhuin); y la nueva planta de pretratamiento de líquidos cloacales con su correspondiente emisario submarino (Río Grande).
El funcionario también enumeró las obras que se están realizando con fondos provinciales y que incluyen el tendido de nuevas redes de agua y cloacas en barrios de Ushuaia y Tolhuin, entre otros trabajos.
En su presentación, Pereyra además se refirió a las obras que se hacen por administración (con personal propio) como las reparaciones de pérdidas en la vía pública, totalizando un total de 480 intervenciones en el último año.
Hizo hincapié en los proyectos que se financian a través del Consejo Federal de Inversiones, como el Plan Director de Agua y Cloacas para los barrios de la zona alta de Ushuaia; el Plan Director de Agua Potable y Desagües Cloacales para Tolhuin; y los nuevos desarrollos para la Oficina Virtual de la página web del organismo.
Finalmente, resaltó los eventos de capacitación en los que participó personal de la institución, así como la implementación de nuevos sistemas informáticos en los sectores financiero y comercial.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa fueguino en un encuentro federal sobre educación y trabajo, con la participación de provincias, el CIPPEC y el BID.
Tierra del Fuego registró las facturas de gas más altas del país en junio, incluso para hogares con subsidios, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios (UBA-Conicet).
El Tribunal Superior de Justicia ordenó a la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego cesar con descuentos indebidos y reintegrar lo retenido a un jubilado que había renunciado a un régimen optativo.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Se realizó el sorteo N.º 3282 del Quini 6 con más de $3.700 millones en juego. La Revancha tuvo dos ganadores, mientras que las demás modalidades quedaron vacantes.