
“Tu Mercado”: Se concretó una nueva edición con productos accesibles y propuestas para toda la familia
Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
El 15 de septiembre se conmemorará un nuevo Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma, este año con diferentes acciones para difundir sus síntomas y promover el diagnóstico temprano.
TIERRA DEL FUEGO15/09/2022Jueves 15 de septiembre se conmemora, como cada año, el Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma. Esta iniciativa de la Lymphoma Coalition (una alianza mundial de asociaciones de pacientes con linfomas) tiene por objetivo incrementar el conocimiento por parte de la población sobre esta enfermedad que afecta mundialmente a 1 de cada 5.000 personas, para poder reconocer sus síntomas a tiempo, permitiendo un diagnóstico precoz de la misma.
Las actividades del Día Mundial en nuestro país están organizadas por la Asociación Civil Linfomas, Mielodisplasias y Mielofibrosis de Argentina (ACLA), asociación de pacientes que representa a Argentina en la Lymphoma Coalition que este año celebra su 17° aniversario y que fue reconocida por la misma en la 1° Edición del Premio Karen Van Rassel Leadership Award (en honor a su retirada CEO y Miembro Fundadora) como la ONG que realiza el mejor trabajo en defensa de los pacientes, entre sus más de 60 miembros a nivel internacional.
La actividad central será un evento que se realizará el mismo 15 de septiembre a las 15:00 horas en el auditorio del Hospital Universitario Austral, donde se le entregará una estatuilla al Dr. Gustavo Kusminsky en reconocimiento a su compromiso con la asociación y los pacientes. Los oradores del mismo serán el Dr. Kusminsky, Haydee González (Presidente de ACLA) y Mario Cingolani (ex paciente). El evento finalizará con una performance musical de la cantante Yanina Bulgheroni (ex paciente).
Durante la jornada, varios hospitales de todo el país se suman al Día Mundial de la Concientización sobre el Linfoma haciendo colectas de sangre y difusión de información sobre la detección temprana de la enfermedad, uno de los centros de salud que estará realizando esta actividad es el Hospital Italiano de La Plata. También se suma la Red Argentina de Promotores Voluntarios de la Donación de Sangre y Médula Ósea.
Además, en la Ciudad de Buenos Aires se iluminará el Obelisco de color naranja para concientizar sobre el linfoma. Varias provincias, ciudades y pueblos como Rafaela (Santa Fe), Lomas de Zamora, Baradero, Ensenada y San Manuel (Buenos Aires), Mercedes (Corrientes), Río Grande (Tierra del Fuego), Gualeguaychú y Gualeguay (Entre Ríos), Mendoza, Córdoba, entre otras, se unen a esta iniciativa iluminando de color naranja sus monumentos centrales.
También la asociación está realizando en sus redes sociales la campaña #NoPodemosEsperar, haciendo hincapié en reconocer los síntomas a tiempo ya que el éxito en la cura del linfoma es de un 90% si se detecta en forma temprana. Varios famosos e influencers están respaldando la campaña brindando un mensaje alentador a los pacientes y explicando cuáles son los síntomas de la enfermedad, algunos de ellos son Facundo Arana, Fernando Carolei, Mónica Cahen D’ Anvers, Manuel Wirzt, Lagarto Fleita, entre otros.
Acerca del Linfoma
Un linfoma es un tumor en el sistema linfático. Éste es una amplia red (parte del sistema inmunológico) de vasos o tubos finos que conectan ciertos órganos llamados ganglios linfáticos, los cuales se distribuyen en grupos por todo el cuerpo: axilas, ingles, cuello, tórax y abdomen. Este tumor es decir, un crecimiento anormal de células, afecta la producción de linfocitos: un tipo de glóbulos blancos de la sangre de gran importancia en el control de las infecciones y agresiones externas. Entre 20 a 25 casos nuevos cada 100.000 habitantes aparecen por año a nivel mundial; los cuales, conociendo sus signos y síntomas, podrían lograr un diagnóstico temprano, tratamiento adecuado, y así mejorar su pronóstico. Se sabe que las personas con un déficit en la inmunidad, tanto congénito como adquirido (por HIV, en pacientes receptores de un trasplante de órganos, etc.), presentan un mayor riesgo de ser diagnosticados de linfoma. Esto se ha relacionado con un fallo en los sistemas de defensa del propio organismo.
Los síntomas más comunes son:
·Crecimiento, generalmente indoloro, de uno o varios ganglios linfáticos.
·Cansancio.
·Aumento de la temperatura (en general durante la noche) hasta no más de 38 grados.
·Pérdida de peso.
·Sudores nocturnos.
·Picazón persistente en todo el cuerpo.
Tos y falta de aire.
Conocer los síntomas es sumamente importante. Según un estudio realizado por la Lymphoma Coalition en los 69 países en los que tiene representación:
·El 75% de los diagnosticados no conocía los síntomas.
·Los pacientes con diagnostico precoz tienen 70% de probabilidad de supervivencia a 5 años. Esa probabilidad decae al 58% de los pacientes con diagnostico en estadio avanzado.
·El 58% de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del 1° síntoma.
·El 73% desconocía la enfermedad.
·El 62% fue diagnosticado erróneamente.
·Sólo el 20% había sospechado la enfermedad antes del diagnóstico (el promedio global es del 27%).
·Cada 90 segundos se diagnostica a una persona con LNH en el mundo, y produce 200 mil muertes al año
Acerca de ACLA:
La Asociación Civil Linfomas Mielodisplasias y Mielofibrosis de Argentina es una asociación sin fines de lucro que trabaja dando a conocer información, creando espacios de encuentro y ofreciendo orientación a pacientes con Linfoma, Síndromes Mielodispásicos y Mielofibrosis, de modo de ayudar al conocimiento de la enfermedad, brindando contención y contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con estas enfermedades.
Para mayor información:
Teléfono: 0800-555-54636 (LINFO)
E-mail: [email protected]
Web: www.linfomasargentina.org
Facebook: /AsociacionLinfomasArgentina
Twitter: @LinfomasAr
Instagram: @LinfomasArgentinaOK
Youtube: www.youtube.com/c/LinfomasArgentina1
Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa fueguino en un encuentro federal sobre educación y trabajo, con la participación de provincias, el CIPPEC y el BID.
Tierra del Fuego registró las facturas de gas más altas del país en junio, incluso para hogares con subsidios, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios (UBA-Conicet).
El Tribunal Superior de Justicia ordenó a la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego cesar con descuentos indebidos y reintegrar lo retenido a un jubilado que había renunciado a un régimen optativo.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz
La Dirección de Producción Audiovisual (DPA) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, AeIAS resultó ganadora del concurso de "Largometraje Documental Digital".
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Se realizó el sorteo N.º 3282 del Quini 6 con más de $3.700 millones en juego. La Revancha tuvo dos ganadores, mientras que las demás modalidades quedaron vacantes.