
La canasta de crianza volvió a aumentar y superó los $545.000 en septiembre
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
A partir de hoy el organismo fiscal comienza a devolver en tandas la retención por las operaciones del año pasado a quienes no son contribuyentes de Ganancias ni de Bienes Personales.
PAÍS07/09/2022La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comenzó hoy a devolver las percepciones del impuesto a las Ganancias a quienes compraron divisas o efectuaron consumos en moneda extranjera el año pasado. La percepción consiste en una alícuota del 35% para la compra de moneda extranjera.
“La AFIP comenzará a efectivizar la devolución de percepciones del impuesto a las ganancias a todas aquellas personas físicas que realizaron consumos en moneda extranjera con tarjetas de crédito y débito, así como a aquéllas que efectuaron compras de moneda extranjera para atesoramiento hasta el 31/12/2021″, indicaron fuentes cercanas al organismo fiscal.
Las devoluciones tendrán como beneficiarias todas aquellas personas que hayan realizado el trámite de solicitud de devolución y que no se encuentren inscriptos en el impuesto a las ganancias ni en Bienes Personales.
“Se procederá a efectivizar las solicitudes de devoluciones aprobadas durante el primer mes del año en curso, que involucra un total aproximado de $ 1.850 millones y beneficia a poco más de 45.000 personas”, estimaron fuentes cercanas a la AFIP.
Cómo solicitar la devolución del impuesto
Quienes necesiten solicitar la devolución del impuesto y no pagan Bienes Personales y Ganancias, deberán acceder con clave fiscal al servicio “Devolución de percepciones”. Para ello, se debe ingresar a la página de AFIP: www.afip.gob.ar con clave fiscal.
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
Otra forma de bajar el costo de compras con billetera virtual en cada tienda es incluir el teléfono o documento del comerciante mediante una nueva clave PIX.
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.
La conducción de la central obrera resolvió avanzar en el diálogo con diputados y senadores para impulsar “un juicio político contra el Presidente”.
El diputado de la Coalición Cívica señaló que el presidente de la Cámara baja está dilatando la comunicación al Senado.
Los fiscales reclaman al Tribunal Oral Federal 2 que inicie el decomiso con remate de bienes de ser necesario.
ANSES redujo tiempos de atención, amplió descuentos y concretó nuevos aumentos en jubilaciones. En Tierra del Fuego, Mariano Delucca destacó una gestión enfocada en la eficiencia y el ingreso permanente.
La inteligencia artificial de OpenAI cuestionó el anuncio de una inversión de USD 25.000 millones en Argentina. Lo tildó de inviable, geopolítico y funcional al discurso de Milei.