
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Alberto Fernández reiterará conceptos ya vertidos en la pasada Cumbre de las Américas de Los Ángeles, pero es probable que la exposición muestre un "mayor grado de alarma" respecto de la crisis desatada por la guerra en Ucrania.
MUNDO26/06/2022El presidente Alberto Fernández trabajó en las últimas horas para afinar los detalles de los discursos que brindará este lunes ante los líderes del G7, intervenciones en las que expondrá "con mayor grado de alarma" las consecuencias de la guerra en Ucrania sobre los países en vías de desarrollo e insistirá sobre un necesario rediseño de las finanzas mundiales.
Según pudo saber la prensa que acompaña al mandatario argentino, en esos discursos reiterará conceptos ya vertidos en la pasada Cumbre de las Américas de Los Ángeles, pero es probable que la exposición muestre un "mayor grado de alarma" respecto de la crisis desatada por la guerra en Ucrania.
En ese sentido, se recordó que Fernández no ha dejado de hablar del tema en cada cita internacional y se remarcó que fue de los pocos que el viernes pasado, con motivo de la cumbre de los Brics, se refirió al conflicto bélico.
"Habló frente a Putin y pidió el cese de hostilidades. En esos términos no habló ninguno", señalaron fuentes de Casa Rosada.
A eso se agrega que, en menos de cuatro días, el jefe de Estado habrá expuesto su posición ante los presidentes de las principales potencias mundiales: el ruso Vladimir Putin y el chino Xi Jinping en la reunión de los Brics; y Joe Biden (Estados Unidos), Emmanuel Macron (Francia) y Olaf Scholz (Alemania), entre los que integran el G7.
Fernández tiene aseguradas un par de intervenciones en las mesas temáticas y una participación en el plenario, donde los presidentes intercambian opiniones.
Además, habrá un capítulo destinado a señalar que la Argentina es productora de alimentos y que, si llegan inversiones al país, puede convertirse en proveedor estable de gas, dos de los productos más demandados en la actualidad.
También se espera que se incluya alguna mención a la soberanía de las Islas Malvinas, un tema siempre presente para la Argentina que, en esta ocasión, sería expuesto ante el primer ministro británico, Boris Jhonson.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.