
El gobernador Melella visitó el Centro Polivalente de Arte de Río Grande
El gobernador Gustavo Melella recorrió las obras que lleva adelante el gobierno en el Centro Polivalente de Arte de Río Grande.
La presidenta del Instituto Provincia de la Vivienda (IPV), Leticia Hernández, anunció la compra de tierra urbanizada en Río Grande, que va a permitir la construcción de más de 1200 viviendas, a través de los convenios alcanzados oportunamente con la Nación.
Río Grande 12/06/2022La adquisición de estas tierras urbanizadas en Río Grande, demandó una inversión de más de 1.600 millones de pesos, lo que "constituye un gran esfuerzo por parte del IPV y del Gobierno provincial", recalcó la titular del organismo.
En ese marco, "el IPV adquiere hoy un rol protagónico, se ha vuelto a poner de pie, de cara a la sociedad para dar respuesta a una necesidad real y concreta que hoy tienen miles de familias", manifestó.
A su vez, Hernández se refirió al problema puntual de falta de tierra urbanizada, es decir que cuente con servicios de luz, gas y cloacas. “La gestión permitió alcanzar acuerdos y convenios con la Nación para la construcción de 5 mil viviendas. Estamos hablando de un hecho histórico para la provincia. Pero esas viviendas debemos construirla sobre tierra urbanizada, que cuente con todos los servicios”.
“Hemos buscado las mejores tierras de la ciudad de Río Grande y también de Ushuaia, donde todavía no pudimos concretar ninguna operatoria porque es aún más compleja la falta de tierra urbanizada”, sostuvo.
En cuanto a Río Grande, explicó que desde el organismo se mantuvo contactos con la mayoría de las empresas urbanizadoras e inmobiliarias, realizando consultas y sondeos en torno a la disponibilidad de suelo urbano. “Hicimos un primer llamado que fracasó porque el valor del mercado no es el valor que establecen los urbanizadores”, recordó.
En tal sentido, la arquitecta insistió en que este ambicioso plan “no solamente va a significar un impulso para las economías locales, con creación de mano de obra y actividad en los corralones, sino que fundamentalmente va a dar a respuesta a 5 mil familias que hoy no tienen un techo propio”.
El gobernador Gustavo Melella recorrió las obras que lleva adelante el gobierno en el Centro Polivalente de Arte de Río Grande.
Los trabajos forman parte de un plan director que fue readecuado, a fin de concretar la ejecución de áreas que se adecúen a las actividades de las y los trabajadores.
El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, firmó el contrato de obra para la conexión domiciliaria de gas que beneficiará a 865 familias de Río Grande.
Es una obra que se ejecuta en el barrio Arraigo Sur con fondos provinciales que ha entrado en la instancia final y quedará lista para su inauguración.
En el marco del Mes y Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, se realizará la Fiesta del Orgullo, un espacio para celebrar las diversidades. Será el próximo martes 28 de mayo a partir de las 20:00 hs, en la ciudad de Río Grande.
Leticia Hernández presentó los avances realizados de diversos planes de vivienda nacionales que se vienen desarrollando en la Provincia.
Prevé avanzar en la demanda habitacional existente en Río Grande. El presupuesto oficial es superior a los $1.000 millones de pesos.
El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, se refirió al anuncio de la construcción de un puerto multimodal en Río Grande.
Gobierno inauguró la segunda Estación de Salud Comunitaria en la Margen Sur, acompañada de una charla a cargo de la Subreferente provincial del programa de salud sexual y reproductiva, Dra. Verónica Baroni destinada a la población estudiantil del Bachillerato Popular.
Gobierno llevó adelante un agasajo a emprendedores y emprendedoras locales en el marco del mes del emprendedor. El mismo fue realizado en el SUM del IPRA de la ciudad de Río Grande.
El Secretario de Deportes y Juventudes, Carlos Turdó, reconoció a los jóvenes jugadores de futsal Tomas Becco y Lautaro Yañez por su inclusión dentro del plantel principal de la Selección Argentina Sub-18, la cual participará en los Juegos Suramericanos de la Juventud “Rosario 2022”.
Así lo manifestó el secretario de Hidrocarburos de la provincia de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, en el marco de la presentación del plan estratégico provincial para el desarrollo del hidrógeno verde.
En la mañana de hoy se presentó el proyecto para poder realizar el cruce al continente por aguas Argentinas. La obra tardaría tres años, y este cruce en caso de concretarse tardaría alrededor de cinco horas.
El plazo fijo es uno de los instrumentos de inversión que viene creciendo a pasos agigantados debido a la inflación por la cual atraviesa Argentina.
El precio del del dólar blue y el dólar oficial de hoy viernes primero de julio. A cuánto cotiza la moneda estadounidense.
Tras la reciente suba de tasas del plazo fijo tradicional que se implementó, hay dudas sobre cuánto paga cada banco. Esto ganás con $50.000 en el Patagonia