
Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una caravana hacia la Quinta de Olivos
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
El organismo previsional continúa con el pago de diferentes programas sociales, los cuales se abonan de acuerdo a la terminación del DNI del beneficiario.
PAÍS06/06/2022La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa con el pago de sus prestaciones sociales de acuerdo al calendario del mes, y difundió las asignaciones correspondientes al lunes 6 de junio.
La fecha exacta de cobro de cada una de ellas se puede consultar en el cronograma establecido por el organismo, que hoy incluye el pago de las Pensiones No Contributivas, las Asignaciones Familiares de PNC y las Asignaciones de Pago Único, correspondientes a la primera quincena del mes. Cabe resaltar, además, que como suele ocurrir con los pagos de esta entidad, se abonan según la terminación del DNI de sus titulares.
Este mes se hará efectivo un nuevo aumento en las prestaciones, producto de la segunda actualización anual de los montos que contempla la Ley de Movilidad Jubilatoria. Tras esta suba, que regirá para los meses de junio, julio y agosto -en septiembre deberá hacerse una nueva revisión- el haber mínimo pasará de $32.630,40 a $37.524,96 y el máximo, de $219.571,69 a $252.507. Las pensiones no contributivas (PNC), que equivalen al 70% de la mínima, se ubicarán en $26.267, en tanto que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) llegará a $30.020. La Asignación Universal por Hijo pasará de $6375 a $7332.
Además, Anses completó el pago de la primera cuota del Refuerzo de Ingresos que el Gobierno dispuso para mejorar la situación de los monotributistas categoría A y B, y de los trabajadores informales y de hogares. En total son $18.000 y se concederá en dos pagos de $9000. La segunda está programada para junio, aunque aún resta conocer el calendario oficial.
Por otra parte, los jubilados cobrarán la primera mitad del Sueldo Anual Complementario, más conocido como aguinaldo, que en su día de cobro acreditará $16.015 automáticamente en las cuentas de los titulares de esta prestación que perciban la mínima.
Si todavía no es su turno o aún no se le abona la prestación, puede consultar el calendario del mes de Anses.
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
El corte del 17% en el Sector Público Nacional recayó sobre todo en organismos y administración descentralizados. La ex Télam cesanteó al 80 % de la plantilla.
“Al Gobierno ya le picaron el boleto“, planteó el ex canciller.
El Tribunal declaró que los plazos están vencidos, lo que imposibilita la reedición de las boletas con la imagen de José Luis Espert.
ANSES paga $85.000 por la Ayuda Escolar 2025, que incluye un refuerzo extraordinario. Paso a paso para tramitarlo y quiénes pueden cobrarlo.
Antes de viajar a EE.UU. para ver a Trump, prometió una “avalancha de dólares”. Aseguró que no cambiará el rumbo y calificó a Cristina de “Miss Tobillera”.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.