
La Presidenta del IPVyH participa del Consejo Nacional de la Vivienda
Leticia Hernández presentó los avances realizados de diversos planes de vivienda nacionales que se vienen desarrollando en la Provincia.
Se trata de Vanina Ojeda Maldonado quien tenía el cargo de secretaria de Pueblos Originarios, según ella misma explicó en sus redes sociales la decisión fue tomada ante la falta de acompañamiento. Junto con ella, la subsecretaria del área también renunció.
Tierra del Fuego 17/05/2022A través de su cuenta de Twitter, Vanina Ojeda, quien desempeñaba el cargo de secretaria provincial de Pueblos Originarios anunció su renuncia al mismo según sus propias palabras por "no sentirse parte y porque tampoco la incorporaron al proyecto del Gobierno que fue solo para algunos".
Asimismo agregó "no puedo aguantar más la falta de respuesta a los pueblos originarios".
"Por el compromiso asumido con mis compañeros y compañeras del partido al cual represento, por mi pueblo Selk'nam y por mis claras convicciones hoy tomé la decisión inclaudicable de renunciar a mi cargo de secretaria de Pueblos Originarios", expresó en su red social.
Por último, manifestó "a la fecha no bastó visibilizar y planificar una Secretaría que garantice los derechos de los pueblos con los pueblos, ni mucho menos deconstruir falsos paradigmas colonialistas, o dar operatividad a las normativas internacionales. Porque cuando ese camino se transita en soledad, por más insistencia de planificación transversal estamos alejados de que las políticas públicas lleguen a sus destinatarios ni mucho menos pensar o planificar a futuro".
Cabe destacar que junto a ella, quien desempeñaba el cargo de subsecretaria, Pamela Altamirando, también presentó su renuncia.
Leticia Hernández presentó los avances realizados de diversos planes de vivienda nacionales que se vienen desarrollando en la Provincia.
Los trabajos responden a un pedido realizado por las y los vecinos, quienes junto al Ente participarán en la realización de los pozos donde se instalarán los pilares.
Desde el Gobierno de la provincia piden tener máxima precaución al momento de circular por la Ruta 3 entre Tolhuin y Ushuaia. Aconsejan no salir a la misma en caso de no ser necesario.
Así lo manifestó el secretario de Hidrocarburos de la provincia de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, en el marco de la presentación del plan estratégico provincial para el desarrollo del hidrógeno verde.
Gobierno reconoció a la joven atleta Renata Godoy, quien clasificó para los próximos Juegos Sudamericanos de la Juventud Rosario 2022 en su tercera edición
El Ministerio de Finanzas Públicas dio a conocer las fechas de pagos de los planes, pensiones y haberes de la administración pública.
El Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, participó junto al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, a la Vicegobernadora Mónica Urquiza y al Intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, de la entrega de créditos y viviendas en la ciudad de Ushuaia.
El Secretario de Deportes y Juventudes, Carlos Turdó, reconoció a los jóvenes jugadores de futsal Tomas Becco y Lautaro Yañez por su inclusión dentro del plantel principal de la Selección Argentina Sub-18, la cual participará en los Juegos Suramericanos de la Juventud “Rosario 2022”.
El nuevo espacio forma parte de un plan de reestructuración de la policía, con espacios destinados a brindar mejores y más servicios en toda provincia. Esto se incorporará al sistema de seguridad de la capital fueguina.
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, llevó adelante dos jornadas de capacitación destinadas a profesores y profesoras de Educación Física de todos los niveles y modalidades de la provincia, denominada “Conversatorio: Articulando en el Patio”.
Los mismos prevén garantizar la circulación vehicular en distintos tramos del camino y evitar accidentes viales. Se invertirán 570 millones de pesos.
Este fin de semana la empresa a cargo de la obra avanzó con el hormigonado de las gradas y el cerramiento de la planta inferior del lugar.
En la mañana de hoy se presentó el proyecto para poder realizar el cruce al continente por aguas Argentinas. La obra tardaría tres años, y este cruce en caso de concretarse tardaría alrededor de cinco horas.
El plazo fijo es uno de los instrumentos de inversión que viene creciendo a pasos agigantados debido a la inflación por la cual atraviesa Argentina.
El precio del del dólar blue y el dólar oficial de hoy viernes primero de julio. A cuánto cotiza la moneda estadounidense.
Tras la reciente suba de tasas del plazo fijo tradicional que se implementó, hay dudas sobre cuánto paga cada banco. Esto ganás con $50.000 en el Patagonia