
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
Así lo expresó el Intendente de Río Grande, en el acto conmemorativo por el 32º aniversario de la provincialización fueguina.
RÍO GRANDE26/04/2022Este martes 26 de abril, se llevó adelante en Río Grande, el acto para celebrar y recordar que hace 32 años Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, es provincia argentina. El mismo fue encabezado por el Intendente de la ciudad, y acompañado por veteranos de Malvinas; concejales; autoridades; el intendente (MC) de Río Grande, Esteban “Chiquito” Martínez; y riograndenses.
Martín Perez destacó que se trata de un día “para recordar y sentir orgullo”, como así también para poner en valor “el trabajo de tantos hombres y mujeres que lucharon durante muchos años por nuestra provincia grande”.
“Fue un hecho trascendente porque marcó un antes y un después en la conformación de nuestro territorio nacional; y porque tuvo, además, una mirada estratégica de los fueguinos y del Poder Ejecutivo Nacional”, resaltó el Intendente, ya que “pone en valor el lugar valioso y la posición geopolítica que tiene nuestra provincia”.
Esa posición estratégica, detalló Perez, tiene que ver “con nuestro mar argentino; con la cercanía con la Antártida; con nuestros recursos naturales; y la cercanía con las Islas Malvinas, territorio usurpado de nuestra provincia”. Como así también fue un hito por “la autonomía económica que se desprendió a partir de la provincialización”, aseguró.
“Ahora nuestro desafío es lograr la independencia económica definitiva de nuestra provincia; producto, justamente, de seguir apreciando nuestros recursos naturales; de continuar profundizando el trabajo con la industria del conocimiento; con la generación de empleo; y, sobre todo, de seguir defendiendo la industria nacional, que es soberanía en este territorio”, continuó Perez, y reforzó la idea de que “la industria fueguina es soberanía nacional”.
En su alocución, el Intendente recordó y puso en valor las figuras de Martín Torres; de Daniel “Nene” Martínez; de Esteban “Chiquito” Martínez; y de los compañeros y compañeras que tuvieron la tarea loable de luchar por la provincia grande. “Somos provincia, la más joven de todas, la más extensa y más austral, sigamos construyendo ese hogar que tanto queremos”, concluyó Perez.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
“Prevención, conciencia y comunidad” tendrá lugar en el Polideportivo Malvinas Argentinas (Camilo Giamarini 3419) este lunes 7 de julio a partir de las 10 horas. Cabe destacar que, dicha actividad es abierta al público en general.
Este sábado desde las 13:30h, especialistas y organizaciones invitan a reflexionar sobre el modelo salmonero, la Ley 1355 y los impactos ambientales en la UNTDF de Río Grande.
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.