
La autopsia arrojó que Emma fue estrangulada. Por el hecho fueron detenidos los dos padres, identificados como Solange Díaz y Leonel Peralta.
La iniciativa, que busca pedir al gobierno local que se atrasen el horario en todo el territorio provincial durante el otoño y el invierno, recibió despacho favorable de la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales.
País 13/04/2022Un proyecto de declaración que solicita al Ejecutivo de Mendoza que evalúe modificar el huso horario en la provincia recibió este martes despacho favorable de la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales de la Legislatura local, informaron fuentes parlamentarias.
Además, durante el encuentro de este martes, la iniciativa que busca pedir al gobierno local que se atrasen una hora los relojes en todo el territorio provincial durante el otoño y el invierno recibió el aval de referentes del sector eléctrico y de la psicología.
La mencionada comisión, que preside el diputado provincial Jorge Difonso (UP-FR), impulsor del proyecto, recibió la visita del director de la Carrera de Psicología de la Universidad de Congreso, Marcos Jofré, y del presidente de la Federación de Cooperativas Eléctricas, José Álvarez, quienes expresaron su aval al proyecto por el que se vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial evalúe la aplicación de la Ley 7955/08 cambiando el huso horario de Mendoza.
El texto acordado en el despacho, plantea -además- que también se vería con agrado que el Congreso Nacional dé pronto tratamiento al proyecto de ley (presentado por el diputado nacional Julio Cobos) del Huso Horario -4 para la República Argentina.
Los proyectos de declaración no obligan a realizar medidas y están destinados a expresar una opinión del cuerpo y, en ese sentido, fuentes del gobierno mendocino indicaron hace unos días que atrasar los relojes una hora en Mendoza no se encuentra actualmente entre las prioridades de gestión.
"En realidad nosotros nos hemos hecho eco de un planteo que nos ha hecho nuestro sector científico y académico" resaltó Difonso, en diálogo con la prensa, y agregó que el país está en "la antesala de una crisis energética importante" producto de la situación geopolítica por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Según sostiene la fundamentación, “uno de los principales problemas económicos, sociales y ambientales en nuestro país es la utilización y disponibilidad de la energía”.
“Nuestra provincia no es la excepción en esta problemática, por lo que a través del presente proyecto proponemos comenzar a diagramar un Programa de Eficientización energética de modo de garantizar el uso racional y eficiente de la energía”, agregó.
Lo que se persigue es economizar energía y un mayor aprovechamiento de la luz solar, además de atender “cuestiones de seguridad que se incrementan en los horarios nocturnos”, dijo Difonso, quien agregó que este cambio tiene una ventaja positiva, también, a nivel ambiental.
Otro de los aspectos es el biorritmo, y Difonso subrayó que “sería importante considerar el uso horario en virtud del cual el cuerpo humano funciona más eficientemente durante las horas de luz solar”.
Fuente: Télam
La autopsia arrojó que Emma fue estrangulada. Por el hecho fueron detenidos los dos padres, identificados como Solange Díaz y Leonel Peralta.
Consulta tu horóscopo diario, del 24 de marzo de 2022.
l ministro de Economía reconoció que el índice de precios que se informará el miércoles próximo será el más alto de todo el Gobierno. Vinculó la disparada de los precios a la incertidumbre política. “Si la política está desordenada, es mucho más difícil lograr cualquier cosa”, afirmó
La portavoz presidencial hizo referencia al impacto de la escalada de los precios en el país,
El titular del INDEC aclaró que se puede hacer en caso de que no puedas estar tu caso por algún motivo excepcional.
Hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Prestación por Desempleo, los programas Alimentario PAMI y Repro II.
Enacom entrega 140 mil tables gratis del plan "Conectando Con Vos". El trámite se hace con DNI y CUIL.
A nivel nacional, el salario bruto de un docente con 10 años de antigüedad es en promedio $ 61,594, de acuerdo con los últimos datos publicados por la Coordinación General de Estudio de Costos del Sistema Educativo, que depende del Ministerio de Educación de la Nación.
Trabajadoras y trabajadores de Mirgor plantearon que la patronal está intentando quitar el transporte en el que se trasladan, y además, quieren cambiar el sistema laboral a un turno americano, el mismo implica cuatro días rotativos en doce horas de trabajo.
La viruela del mono se expande por el mundo con 80 casos confirmados en 12 países.
El Gobierno de la Nación publicó en el Boletín Oficial el cronograma oficial de feriados 2022.
Conocé estos simples pasos que podés realizar desde tu homebanking para ahorrarte más de un dolor de cabeza.