
Marcos Linares, tesorero de la UOM Río Grande, analizó el impacto de las políticas de Javier Milei, criticó el freno a las paritarias y denunció la precarización general de la clase trabajadora.
Este sábado, el gobernador Gustavo Melella dejó formalmente inaugurado el Centro de Salud Infanto Juvenil de la margen sur de Río Grande. Del acto participó el Contador Javier Holowiniec, Asistente de la Coordinación Regional de La Fundación Rotaria. Participó también la flamante directora del establecimiento, Dra. Belén Nacif.
RÍO GRANDE10/04/2022En el acto de apertura, todos los oradores destacaron la labor de la Dra. Ana Mensato. Indicaron que el Centro de Salud Infanto Juvenil “está pensado y propuesto para realizar abordajes de tratamiento de trastornos en el neurodesarrollo, seguimiento del niño prematuro, como así también se ocupará de llevar a cabo programas de acompañamiento a mujeres adolescentes embarazadas, problemas de nutrición infantil, y todo lo que tenga que ver con problemáticas en cuestión de salud”.
El gobernador Gustavo Melella indicó que “este Centro es una Institución descentralizada que cuenta con diversas especialidades como pediatría, nutrición neurología infantil, entre otras”.
Además, se destaca que cuenta con un equipo terapéutico interdisciplinario con profesionales de kinesiología, psicología, psicopedagogía, fonoaudiología además de atención en Obstetricia.
Entendiendo que el acceso a la salud es un derecho inalienable de cada individuo, con este Centro, desde el Gobierno y como política de Estado, “se aspira a que sea un modelo distinto de atención integral de la salud de niños, niñas y adolescentes, al igual que en Ushuaia lo será el Centro de Rehabilitación”.
Cabe destacar que este Centro de Salud atenderá con la modalidad ambulatoria de lunes a viernes de 08:00 a 20:00. En tanto y por el momento, no se ha planteado la atención durante las 24 horas.
Marcos Linares, tesorero de la UOM Río Grande, analizó el impacto de las políticas de Javier Milei, criticó el freno a las paritarias y denunció la precarización general de la clase trabajadora.
El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande repasó una semana cargada de gestiones institucionales y llamó a pensar más allá del corto plazo, en un contexto de crisis e incertidumbre.
El Gobernador supervisó los avances de la construcción del edificio, que contará con más de mil metros cuadrados y demandará una inversión provincial de 200 millones de pesos para brindar atención integral a víctimas de violencia familiar.
La Policía de Investigaciones de Magallanes incautó 100 mil cajetillas de cigarrillos, 19 vehículos y $120 millones. El operativo dejó 15 detenidos, entre ellos un ciudadano argentino.
En un acto realizado en Casa de Gobierno, tres jóvenes profesionales de la salud finalizaron su residencia en medicina general y se incorporarán al sistema sanitario fueguino.