
Donald Trump amenaza con cambiar las sedes del Mundial 2026 y de los Juegos Olímpicos 2028 debido a protestas
El presidente de Estados Unidos dejó en claro su postura hacia los disturbios en Boston, Seattle, San Francisco y Los Ángeles.
Los fallos del máximo tribunal de la ONU son vinculantes y sin apelación, sin embargo el organismo carece de medios para garantizar su cumplimiento.
MUNDO16/03/2022La Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ordenó este miércoles a Rusia "suspender inmediatamente" sus operaciones militares en Ucrania. El presidente ucraniana Volodimir Zelenski consideró el fallo como una "victoria completa" de su país.
"La Federación Rusa debe suspender inmediatamente las operaciones militares que inició el 24 de febrero de 2022 en territorio ucraniano", declaró la magistrada Joan Donoghue, presidenta de la CIJ, con sede en La Haya.
"La Corte tiene plena conciencia de la magnitud de la tragedia humana en Ucrania" y está "profundamente preocupada por el uso de la fuerza por parte de Rusia, que plantea serios problemas de derecho internacional", siguió la jueza durante una audiencia.
El presidente ucraniano Zelenski celebró en Twitter lo que consideró una "victoria completa" y señaló que el dictamen es de obligado cumplimiento de acuerdo al Derecho Internacional, por lo que instó a Rusia a actuar "inmediatamente", ya que de lo contrario "se aislará todavía más".
La CIJ, creada en 1946, dio así respuesta a un procedimiento de urgencia planteado por Ucrania pocos días después de la invasión rusa, en espera de un veredicto sobre el fondo del conflicto, que podría demorar años.
Los fallos de la CIJ son vinculantes y sin apelación, pero el tribunal carece de medios para garantizar su cumplimiento.
De allí que este tipo de reclamos a la CIJ suelen ser protocolares, ya que la decisión final queda a cargo de los eventuales gobiernos.
El principal organismo judicial de la ONU basa sus resoluciones principalmente en los tratados y convenciones existentes.
Ucrania y Rusia son miembros de la Convención de Naciones Unidas contra el Genocidio, que data de 1948.
Ucrania considera que Rusia justificó ilegalmente su invasión alegando un falso genocidio contra las poblaciones de habla rusa en las regiones de Donetsk y Lugansk, en el este del país.
"Hay que detener a Rusia, y el tribunal tiene un papel que desempeñar para impedirlo", sentenció la semana pasada, en una audiencia preliminar, el representante de Ucrania Anton Korynevych.
El presidente de Estados Unidos dejó en claro su postura hacia los disturbios en Boston, Seattle, San Francisco y Los Ángeles.
Tras más de diez horas de discusión, la Cámara de Senadores de Uruguay aprobó la Ley de Muerte Digna, que despenaliza la eutanasia para mayores de edad psíquicamente aptos con enfermedades incurables o terminales. La iniciativa fue sancionada con amplio consenso político y convierte al país en pionero en la región.
El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, una fecha que representa la integración y sensibilización de la sociedad con las personas con discapacidad visual.
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
Esta fecha busca generar conciencia sobre un hábito tan simple como esencial. Lavarse las manos con agua y jabón puede evitar enfermedades graves.
Fuerte apoyo del presidente estadunidense. Expectativa por posibles anuncios.
Durante el acto por el Día de la Lealtad Peronista en el Ateneo Tres Banderas, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, llamó a la unidad y al compromiso en el tramo final de la campaña. Convocó a la militancia a “dar vuelta la página” y a trabajar por un proyecto de futuro para toda la provincia, con esperanza y acción colectiva.
La Policía Provincial aprehendió al reconocido abogado Lucas Oscar Sartori y a una mujer identificada como Stella Maris Bergese, luego de que ambos ingresaran por la fuerza a una vivienda en la zona de Puerto Egmont al 400. Una agente resultó lesionada durante el operativo.