
Marcos Linares, tesorero de la UOM Río Grande, analizó el impacto de las políticas de Javier Milei, criticó el freno a las paritarias y denunció la precarización general de la clase trabajadora.
En el marco de una nueva reunión de Comisión los Concejales, funcionarios del Ejecutivo Municipal y empresarios de rubro gastronómico, volvieron a analizar la propuesta del Bloque de Forja para regular la habilitación y funcionamiento de los carros gastronómicos que actualmente funcionan en la ciudad.
RÍO GRANDE16/03/2022Tras el encuentro, el presidente del Concejo Deliberante, Raúl von der Thuse, confirmó que las partes acordaron la letra del proyecto y sus modificaciones por lo cual la misma podría ser aprobada en la próxima sesión Ordinaria que se va a celebrar el próximo 24 del corriente.
Von der Thusen recordó además que este miércoles “seguimos con las reuniones de Comisión presenciales como lo habíamos anunciado”. “Es muy importante que nos hayan prestado este espacio del Museo Municipal Virginia Choquintel”.
Además, señaló que entre los temas abordados “analizamos la designación de calles en barrio de la Margen Sur”. Además “continuamos analizando las propuestas para regular los carritos gastronómicos” dado que “es un tema que venimos analizando hace meses en la ciudad”.
También recordó que “los carros gastronómicos están funcionando desde hace años y llegaron para quedarse y tenemos la obligación de legislar sobre las maneras en que se pueden habilitar y de qué manera el Estado controla lo que se hace en cuanto a la producción y comercialización de alimentos”.
Y confió que sobre este tema “vamos a tener humo blanco porque desde el Ejecutivo se aceptaron las propuestas formuladas por los Concejales como así también los empresarios gastronómicos” y si bien “vamos a trabajar sobre algunos aspectos relacionados con técnicas legislativas”, confió en que “seguramente tendremos un dictamen favorable”.
Von der Thusen precisó que se terminó consensuando la propuesta impulsada inicialmente por el Bloque de Forja y se trabajó sobre eso y se alcanzaron los acuerdos y probablemente a fin de mes sea una realidad contar con la normativa que regule los carritos gastronómicos”.
Por otra parte, remarcó la presencialidad de las reuniones y la posibilidad de escuchar la opinión de los vecinos sobre diferentes iniciativas” y además “estamos trabajando para fortalecer más esto, y viendo de realizar reuniones de Comisión en diferentes barrios de la ciudad como se ha hecho por Zoom pero ahora con los vecinos y vecinas en el lugar, que son quienes mejor conocen las necesidades del barrio”.
Marcos Linares, tesorero de la UOM Río Grande, analizó el impacto de las políticas de Javier Milei, criticó el freno a las paritarias y denunció la precarización general de la clase trabajadora.
El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande repasó una semana cargada de gestiones institucionales y llamó a pensar más allá del corto plazo, en un contexto de crisis e incertidumbre.
El Gobernador supervisó los avances de la construcción del edificio, que contará con más de mil metros cuadrados y demandará una inversión provincial de 200 millones de pesos para brindar atención integral a víctimas de violencia familiar.
La Policía de Investigaciones de Magallanes incautó 100 mil cajetillas de cigarrillos, 19 vehículos y $120 millones. El operativo dejó 15 detenidos, entre ellos un ciudadano argentino.
En un acto realizado en Casa de Gobierno, tres jóvenes profesionales de la salud finalizaron su residencia en medicina general y se incorporarán al sistema sanitario fueguino.