
El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar
La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.
La Cancillería de Argentina propuso a Reino Unido la realización de dos vuelos humanitarios, a llevarse a cabo en los meses de diciembre y enero, con aerolínea de bandera argentina.
PAÍS09/12/2021Desde la Cancillería Argentina impulsaron la iniciativa elaborada y consensuada con el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las islas Malvinas Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, según informaron fuentes oficiales.
La idea es llevar a cabo la realización de dos vuelos humanitarios, en los meses de diciembre y enero, desde el territorio continental argentino a las Islas Malvinas, con aerolínea de bandera argentina. Tal ofrecimiento fue presentado al gobierno británico la semana pasada y desde la Cancillería informaron que aun “se encuentran a la espera de respuestas”.
Cabe recordar que, como consecuencia de las restricciones derivadas de la pandemia de coronavirus, los vuelos comerciales regulares a Islas Malvinas se encuentran suspendidos desde marzo de 2020 y la idea principal de tal iniciativa es “transportar residentes en las Islas Malvinas que necesiten viajar a otros destinos para atender trámites personales o visitar a sus familiares” indicaron desde el palacio San Martin.
En ese sentido, la Cancillería agregó que la propuesta busca superar las consecuencias producidas por la pandemia y “estimular un contexto de mayor confianza con los habitantes de las Islas, el marco de lo establecido por la Constitución Nacional en la Disposición Transitoria Primera en lo referido al respeto de su modo de vida”.
La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.
El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) subió 3,1% en agosto, ante un avance del 3,1% en los los productos nacionales y de 2,9% en los importados.
El director de la consultora C-P, Pablo Moldovan, aseguró que la política cambiaria es “insostenible” y que el BCRA ya está vendiendo dólares del FMI.
El choque se produjo en la intersección de Forgacs e Irigoyen y dejó como saldo a un motociclista de 24 años trasladado al Hospital Regional.
Personal policial y médico intervino en el lugar y confirmó la muerte de Iván Elio Romero.