
Con la reciente suba de tasas, los plazos fijos volvieron a ganar atractivo entre los ahorristas.
El programa de gobierno para promover el turismo está funcionando, sobre todo, para quienes tienen el tiempo y la dedicación para sacar el máximo provecho de los reintegros ofrecidos.
PAÍS18/11/2021El programa Previaje, que el Gobierno ya implementó en 2020 y volvió a lanzar en la previa de la temporada 21/22 con modificaciones, tentó a millones de argentinos para contratar servicios turísticos en el país. Según registros oficiales, más de 2 millones de ciudadanos ya aprovecharon la devolución del 50% de sus gastos de transporte, alojamiento y tours que podrán utilizar en compra de nuevos servicios turísticos.
Sin embargo, no todos los que usaron el programa son conscientes de que pueden sacar aun más provecho del mismo. ¿Cómo? Apelando a un sencillo truco: usar el crédito del primer viaje en un nuevo viaje y solicitar el reintegro de este.
Con las reglas del Previaje los ciudadanos obtienen reintegros del 50% de sus gastos y pueden utilizar el crédito hasta diciembre de 2022. El tope impuesto por el programa es de $100.000 para agencias de viaje, alojamiento, ómnibus de larga distancia y vuelos mientras que asciende a $5.000 para otros prestadores turísticos como bodegas, alquiler de autos, gastronomía, tours y shows.
Para acceder al reintegro hay que cargar las facturas en la web. Una vez aprobado el gasto, se debitará el importe del reintegro en Banco Nación o a través de la app BNA+. Para aprovechar mejor su dinero, los ciudadanos pueden utilizar ese crédito para un segundo viaje. Al cargar estas nuevas facturas para obtener el reintegro, estarían obteniendo un reintegro sobre el monto previamente ahorrado.
Si bien los ciudadanos pueden utilizar el reintegro para un nuevo viaje, conviene aclarar que el tope de reintegro por persona es de $100.000 por lo que no podría superar ese monto la suma de ambos viajes.
Asimismo el Previaje sigue vigente, ya que sólo podrán beneficiarse con este doble reintegro quienes realizaron compras de viajes en agosto y octubre para viajar en noviembre o diciembre ya que son los únicos que recibieron o están próximos a recibir el monto del reintegro que se realiza al comenzar el viaje.
Con la reciente suba de tasas, los plazos fijos volvieron a ganar atractivo entre los ahorristas.
En una entrevista con el Gordo Dan, la funcionaria culpó a los movimientos feministas por los brutales casos de asesinatos contra mujeres de los últimos días. "Lo que termina pasando es que te viene en contra”, dijo.
Jonathan, cicloviajero de México, lleva seis años recorriendo el continente en bicicleta. En su paso por Río Gallegos, contó su historia, las dificultades del viaje y la emoción de estar cerca de cumplir su gran objetivo: llegar al fin del mundo.
El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur cuestionó las intenciones del Presidente. “Eso ya fracasó en el mundo”, aseguró.
El gremio detalló que, de enero a septiembre, consiguió una mejora en los ingresos del 22%. La suba también impacta en el "Día del Trabajador Bancario".
El 5 de noviembre se llevará a cabo el congreso de renovación en el estadio Obras Sanitarias. Final abierto.
Durante el acto por el Día de la Lealtad Peronista en el Ateneo Tres Banderas, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, llamó a la unidad y al compromiso en el tramo final de la campaña. Convocó a la militancia a “dar vuelta la página” y a trabajar por un proyecto de futuro para toda la provincia, con esperanza y acción colectiva.
La Policía Provincial aprehendió al reconocido abogado Lucas Oscar Sartori y a una mujer identificada como Stella Maris Bergese, luego de que ambos ingresaran por la fuerza a una vivienda en la zona de Puerto Egmont al 400. Una agente resultó lesionada durante el operativo.