
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
La iniciativa comenzó a ser utilizada durante la pandemia; “Se sumó mucha gente que necesitaba ese viaje seguro, por ejemplo chicas y mamás”, dijo Susana Morales, impulsora del proyecto
PAÍS17/11/2021(La Nación) - Una app de traslados bautizada Taxi Rosa será lanzada esta semana en la ciudad de Neuquén dirigida a conductoras y usuarias mujeres. Se trata de un proyecto que comenzó durante la pandemia.
“La iniciativa arrancó por un viaje seguro para nosotras, para viajar seguras con clientas que agendábamos por el tema de los robos”, precisó Susana Morales, una de las conductoras, y repasó: “Cuando lanzamos la página en Facebook y en Instagram, se sumó mucha gente que necesitaba ese viaje seguro, por ejemplo chicas y mamás”.
Lo que comenzó con 12 conductoras, hoy ya acumula a más de dos decenas, quienes alquilan licencias de taxis a sus titulares, pero utilizan sus propios vehículos. “La mayoría cubrimos horario de día y algunas nos quedamos más tarde a la noche, pero por el cansancio no podemos cubrir toda la jornada, aunque a la noche nos llama muchísima gente y por ahora no tenemos móviles para poder cubrir esa demanda”, detalló Morales.
“Esta es una actividad con mayoría de hombres pero hay de todo entre los compañeros. En mi caso, a la hora que me han tenido que auxiliar han sido compañeros y hay otros que están enojados porque tienen miedo de que les quitemos el lugar”, compartió Morales.
Las conductoras aspiran a que el el servicio sea regularizado a través de una serie de proyectos de ordenanzas que presentó en el Concejo Deliberante la concejal Cecilia Maletti, de Libres del Sur.
“La propuesta es que cuenten con una parada propia, que puedan identificar los autos como ‘Taxi Rosa’, que sean conductoras mujeres exclusivamente y que se rijan por las normas generales del servicio pero con algunas particularidades”, explicó Maletti, quien detalló que se presentaron otros dos proyectos para que se realice un llamado a concurso para el otorgamiento de licencias solo para mujeres taxistas y otro para modificar la ordenanza 12.546, que es la que regula la prestación del servicio en la ciudad.
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
La decisión ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el IPC como criterio.
El mandatario se expresó tras el rechazo de la Cámara de Diputados a las leyes de Garrahan y Universidades.
El choque se produjo en la intersección de Forgacs e Irigoyen y dejó como saldo a un motociclista de 24 años trasladado al Hospital Regional.
Personal policial y médico intervino en el lugar y confirmó la muerte de Iván Elio Romero.