
La furibunda amenaza de Grabois a Milei por la denuncia a Mengolini: “Les juro que la van a pagar”
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El nuevo tratamiento que ya tiene el visto bueno de la Anmat impacta favorablemente en el ausentismo escolar, laboral y en los gastos de transporte.
PAÍS15/11/2021La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó este lunes un nuevo tratamiento de inmunoglobulina subcutánea (inyección) que puede aplicarse en forma domiciliaria una vez al mes para las enfermedades de inmunodeficiencias primarias (de origen genético) o ciertos tipos de secundarias como la leucemia linfocítica crónica (LLC) y el mieloma múltiple.
“Las inmunodeficiencias primarias comprenden alrededor de 450 enfermedades, generalmente de origen genético y obedecen a defectos genéticos moleculares. Dentro de estas, una amplia mayoría tiene defectuosa capacidad para formar anticuerpos", explicó Matías Oleastro, jefe de Inmunología Clínica del Servicio de Inmunología y Reumatología del Hospital de Pediatría Garrahan.
Y continuó: "Allí es donde aparece la indicación de suplementar a estos pacientes con gammaglobulina humana normal".
Según el especialista, "en Argentina, hay subregistros de pacientes con inmunodeficiencias primarias (IDP), ya que aún hay personas subdiagnosticadas. No obstante, se habla de una incidencia de inmunodeficiencia primaria de 1 paciente cada 2 mil o 5 mil individuos, no es algo tan infrecuente".
En un comunicado, Oleastro indicó que "se calcula que entre el 60 y 70% de las personas con inmunodeficiencias primarias tendrían indicación de reemplazo con gammaglobulina". La terapia de reemplazo con gamaglobulina humana normal representa un pilar fundamental en el tratamiento de estos pacientes".
En tanto, las inmunodeficiencias secundarias (IDS) se presentan en aquellos individuos cuyo sistema inmunológico está debilitado como resultado de una enfermedad o de un procedimiento terapéutico.
Aquí también los anticuerpos son insuficientes o están deteriorados, con lo cual el riesgo de infecciones y hospitalizaciones es elevado.
“En este segundo caso, las causas más comunes, sobre todo en países como el nuestro, se relacionan con tratamientos inmunosupresores, con ciertas medicaciones no inmunosupresoras que generan hipogamaglobulinemia o con tratamientos para el cáncer o alguna afección maligna en la sangre, entre otros”, indicó Oleastro.
El especialista detalló que el tratamiento para ambos tipos de inmunodeficiencias consiste, "por un lado, en la profilaxis y en el abordaje de las infecciones mediante el uso de antibióticos y por otro, en la aplicación de terapias sustitutivas de inmunoglobulina que, hasta la aprobación del nuevo medicamento, se realizaban en forma intravenosa en un hospital o centro especializado, en un intervalo de 3 a 4 semanas, o de forma subcutánea con infusiones semanales domiciliarias".
El nuevo tratamiento, que consiste en inmunoglobulina humana normal 10% e hialuronidasa humana recombinante (también conocida como ‘gammaglobulina facilitada’), se fabrica a partir de plasma humano.
Las inmunoglobulinas, también conocidas como anticuerpos, son parte del sistema inmunológico (las defensas naturales del cuerpo) y ayudan al organismo a combatir las infecciones.
En tanto, la hialuronidasa humana recombinante (HY) es una sustancia que ayuda a la inmunoglobulina humana normal 10% a llegar a la sangre, ya que abre temporalmente el espacio subcutáneo, lo cual posibilita administrar una cantidad mayor de IG subcutánea, que luego será absorbida en el torrente sanguíneo más rápidamente para ayudar a combatir la infección.
Entre sus beneficios, Oleastro indicó que “se mantiene el hecho de no necesitar accesos venosos, se brinda la facilidad para obtener mejores concentraciones en sangre y de generar menos reacciones adversas, con el gran beneficio de que disminuye el número de pinchazos y la cantidad de aplicaciones por mes”.
Y añadió que “por otro lado, hablar de eficacia también tiene que ver con la prevención de los procesos infecciosos -que se miden por evento infeccioso por paciente por año-, pero también con la calidad de vida; la nueva opción terapéutica le da al paciente mayor independencia, la posibilidad de hacer la autoadministración en domicilio una vez capacitado, es decir, ya no tiene que ir al hospital o recurrir al personal de salud".
"Todo esto impacta favorablemente en el ausentismo escolar, laboral y en los gastos de transporte", añadió.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.