
Diputados alcanzó amplia mayoría para una propuesta que el Presidente prometió vetar. Previendo falta de apoyo, el peronismo levantó la sesión antes de tratar el proyecto que redistribuye recaudación de impuesto a los combustibles.
El Banco Central dispuso que las entidades financieras, casas de cambio y proveedores de crédito deberán hacer respetar las medidas preventivas contra el COVID-19.
PAÍS12/11/2021El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que los bancos y las empresas que prestan servicios vinculados podrán podrán realizar la atención presencial del público en general sin turno a partir del lunes 15 de noviembre, según la decisión tomada por el Directorio de la entidad monetaria.
En el caso de adoptar la atención con turno, las entidades deberán exhibir esa condición en forma clara en sus páginas de Internet, el turno no podrá demorar más de tres jornadas hábiles y se deberá tramitar en forma sencilla a través de esas páginas o por otro medio electrónico y atenderse con celeridad.
"Si la capacidad de atención lo permite, se podrá atender con ambas modalidades, dando prioridad a la atención de los clientes que tienen turno y a personas que se presenten con su Certificado Único de Discapacidad vigente o con movilidad reducida”, indicó el BCRA.
La norma alcanza a:
El BCRA indicó que el pago de haberes previsionales o prestaciones de la seguridad social se deberá realizar conforme al cronograma establecido por el respectivo organismo. El día en que los beneficiarios deban presentarse para cobrar su jubilación, pensión y/o prestación podrán realizar cualquier otro trámite.
Las entidades incluidas en la resolución del BCRA deberán hacer cumplir estrictamente con las normas sanitarias y de las recomendaciones dispuestas por las autoridades sanitarias nacional y/o jurisdiccional, “garantizando la provisión de los elementos sanitarios y de limpieza y el cumplimiento de las distancias interpersonales de seguridad “.
Algunas de las medidas preventivas generales previstas por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 678/21 a respetar son:
Diputados alcanzó amplia mayoría para una propuesta que el Presidente prometió vetar. Previendo falta de apoyo, el peronismo levantó la sesión antes de tratar el proyecto que redistribuye recaudación de impuesto a los combustibles.
La Administración Nacional de la Seguridad Social paga a jubilados, pensionados y beneficiarios de las distintas prestaciones. Los que cobran hoy.
Los modelos de 110 cc lideran el segmento por su bajo consumo y fácil mantenimiento.
La puerta principal estaba abierta y sus inquilinos, dos funcionarios provinciales, se encontraban fuera de la ciudad. La Policía y Científica intervinieron en el lugar.
El dirigente gremial señaló que la crisis en la industria electrónica no puede resolverse a costa de los trabajadores y reclamó definiciones claras a la empresa.