
El Municipio de Tolhuin brinda recomendaciones para evitar estafas en la compra de terrenos
Buscan prevenir fraudes inmobiliarios y promover un crecimiento urbano ordenado, con respaldo institucional y transparencia.
El mismo tuvo como fin, conocer la situación de quienes viven en ese lugar, ya que no cuentan con servicios básicos por el incumplimiento de su urbanizadora.
TOLHUIN16/10/2021
19640 Noticias
La Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, mantuvo un encuentro con vecinos y vecinas el Barrio Mirador de la Laguna de Tolhuin, a fin de profundizar sobre la situación por la que están atravesando por la falta de servicios básicos.
Cabe destacar que esta circunstancia se dio tras el incumplimiento por parte de un urbanizador privado, dejando al margen a quienes habitan en ese sector de la localidad.
Participó del encuentro Leonardo Rincón del área de Catastro de la AREF, quien expuso los pasos normativos que la urbanizadora debe realizar para poder garantizar que los vecinos accedan a su título de propiedad, y luego a su derecho de contar con los servicios.
Además, se dio a conocer las distintas acciones que se han tomado desde el Gobierno de la provincia, en instancia de intimación a la firma para que dé cumplimiento con la norma.
Castillo explicó que todo ello tiene que ver con acatar el decreto establecido por el Gobernador, “en esta necesidad que primero se concreten las acciones catastrales, previo a la venta de los terrenos; y con la intimación a cesar la venta de terrenos en esta urbanización”.
“Todo esto fue explicado a los vecinos para que estén alerta de que la urbanizadora no tiene cumplimentada la situación catastral en AREF, así como advertirles la necesidad de que la misma; debe cumplir con todas las obligaciones que tiene en torno a los servicios”, aseveró.
La titular de Obras y Servicios Públicos fue determinante al sostener que “no existe la posibilidad de que se venda una tierra sin servicio. Hoy hay un hecho consumado que tienen estos vecinos que están atravesando una difícil situación, porque están viviendo en un terreno sin servicios”.
Sin embargo, la funcionaria aseguró que entendiendo esto, “hemos asumido el compromiso de avanzar en el diálogo con el municipio, para ver si se llega a la instancia de un visado provisorio de la mensura, ver cuáles son los aspectos que aún no se han cumplimentado desde la urbanizadora, y que lleguen a la instancia de catastro provincial. De esa manera podremos establecer cuál es el espacio público de las calles y cuál es el espacio privado. Lo que hoy obra en el registro de la provincia es una gran parcela remanente a nombre de una señora, que ni siquiera tiene avanzado tramite provisorio de esta división dominial”.
Castillo destacó el espacio de diálogo con los vecinos y afirmó que “somos optimistas que podremos avanzar y llegar a un acuerdo para que la urbanizadora cumplimente la documentación por la cual ha sido intimada por la AREF; y de esta manera ver si tenemos un camino de luz para avanzar en hacer llegar los servicios a todos los vecinos”.
“Llevamos adelante esta acción, que es una decisión del Gobernador Melella trabajar en la regularización de este tipo en el resguardo de los derechos de los vecinos, por eso hemos hecho las adecuaciones de normas con el decreto y hoy avanzamos en el proceso de intimación, con esta y otras urbanizaciones”, insistió Castillo.

Buscan prevenir fraudes inmobiliarios y promover un crecimiento urbano ordenado, con respaldo institucional y transparencia.

En el marco del Plan de Restauración Ambiental, la empresa Total Austral realiza acciones compensatorias en la Reserva Corazón de la Isla tras el incendio de 2022, como parte del cumplimiento del Proyecto Fénix.

Se trata de la segunda casa fabricada por estudiantes del trayecto formativo “Masterplan y Diseño”, una propuesta que invita a aprender haciendo, uniendo la técnica con la creatividad y el compromiso social.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo sistema para registrar las compras internacionales realizadas por plataformas como Temu, Shein, Amazon y AliExpress. Los usuarios deberán completar un trámite obligatorio para poder recibir sus paquetes sin demoras.

El drama y la desesperación se instalaron en Tierra del Fuego.