
Comerciantes de Río Grande atraviesan una de las peores temporadas de ventas
La dueña de Izel Moda advirtió que las ventas cayeron al mínimo, incluso con descuentos y ofertas, y reconoció: “Ya no sé qué hacer, no tengo más ideas”.
Otro trabajo más, realizado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiente, con trabajadores de la Dirección de Higiene Urbana, en el marco del plan de saneamiento urbano.
RÍO GRANDE11/10/2021La Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiente del Municipio de Río Grande realizó un nuevo operativo dentro del Plan de Saneamiento Urbano, al retirar de manera manual todos los residuos habidos en diversos sectores del barrio Esperanza.
Al respecto, El subsecretario de Ambiente y Espacio Público, Rodolfo Sopena, expresó que “en el trabajo asumido desde la gestión mantenemos periódicamente los barrios en condiciones, con el fin de que todos los espacios de la ciudad estén limpios y ordenados, para que los riograndenses puedan hacer uso de los espacios sin convivir con desechos o poner en peligro su salud”.
“Estamos muy conformes con el trabajo sostenido que venimos desarrollando con este plan de saneamiento. Lo que queremos es alcanzar el mayor grado de higiene posible sobre los espacios públicos de la ciudad, por lo cual pedimos a los vecinos y vecinas que acompañen el cuidado, no usando los lugares públicos para acopiar algún tipo de residuos”, continuó el funcionario.
Asimismo, anunció que el plan de saneamiento ya tiene definidos varios puntos sobre los que desarrollarán próximamente nuevos operativos de limpieza, aunque señaló que su desarrollo dependerá en parte de que el clima lo permita.
Finalmente, Sopena recordó a los vecinos y vecinas del barrio Esperanza que deberán depositar los residuos voluminosos los días jueves a última hora, ya que el retiro de estos es realizado por la empresa Santa Elena los días viernes en su zona.816:51
La dueña de Izel Moda advirtió que las ventas cayeron al mínimo, incluso con descuentos y ofertas, y reconoció: “Ya no sé qué hacer, no tengo más ideas”.
El secretario de Finanzas de ATE, Carlos Margalot, participó de la marcha en defensa de la universidad pública en Río Grande y cuestionó con dureza las políticas del gobierno nacional, al señalar que “no hubo una sola medida que haya favorecido a la clase trabajadora”.
La comunidad académica, sindicatos y organizaciones sociales se movilizaron contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. En el acto central se leyeron duros discursos en defensa de la educación pública y la ciencia nacional.
Hermida señaló que el presupuesto universitario “no recompone el atraso de los últimos dos años” y advirtió que, de no modificarse, “se profundizará la conflictividad y la ralentización de la producción de conocimiento”.
El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande respaldó públicamente la candidatura de Gastón Díaz como diputado nacional y reafirmó su compromiso político con la provincia y su ciudad.