
Maidana Brothers lanzan un Bono Solidario para cumplir su sueño de competir en Chile
Los fondos permitirán financiar el viaje del equipo riograndense a Chile. El sorteo se realizará el 30 de octubre.
Encargó una encuesta que afirma que los hinchas adhieren a la medida.
DEPORTES16/09/2021
19640 Noticias
La idea del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, de acortar los tiempos entre los Mundiales sumó un nuevo capítulo, que deja en claro la avanzada que busca el organismo para que el torneo se dispute cada dos años. Para ello, el ente rector del fútbol dio a conocer los resultados de una encuesta global en la que hinchas de 23 países aprueban por mayoría que el período entre mundiales sea de sólo dos años, a diferencia de los cuatro que son en la actualidad.
La FIFA encargó una encuesta digital global cuyos resultados revelaron que una mayoría de los aficionados prefiere la celebración del Mundial masculino con mayor frecuencia al período tradicional de cuatro años, un proyecto que impulsa la propia organización pese a la resistencia de la UEFA y la Conmebol, entre otras entidades.
La muestra, realizada en julio de este año por las firmas especializadas IRIS y YouGov, consultó a 23.000 personas de 23 países de las seis confederaciones y 15.000 (65,21%) mostraron interés por la iniciativa. Entre los partidarios a ese cambio, la FIFA aseguró que la frecuencia preferida para la disputa de la Copa del Mundo es la de dos años, precisamente el lapso que propone la entidad con sede en Zúrich.
Luego de este sondeo, el ente rector del fútbol mundial encargó uno nuevo de mayor alcance (100.000 personas de más de 10 países) en el que se ajustarán variables como la población, la diversidad geográfica, la historia y el potencial futbolístico.
En mayo, durante un Congreso del organismo del que participaron las 211 federaciones que la componen, la FIFA aprobó una propuesta preliminar para analizar las posibilidades de realizar los Mundiales masculinos y femeninos cada dos años en vez de cada cuatro, a partir de una moción formulada por la Federación de Fútbol de Arabia Saudita.
"Es una manera de promocionar el fútbol. Hay que estudiar qué podemos hacer para estimular el fútbol. Debemos tener la mente abierta. Sabemos lo que representa la Copa del Mundo. Hay que ver cómo se puede encajar en el calendario internacional, ver los partidos de clasificación. Los aficionados quieren ver partidos más importantes. La prioridad será lo deportivo y no lo comercial", dijo en ese momento Infantino, el principal impulsor de la medida.
En contrapartida, la Conmebol, que en principio había avalado la posibilidad, ya se pronunció en contra del proyecto, con el argumento de que se podría desnaturalizar la competencia. "Una Copa del Mundo cada dos años podría desnaturalizar la más importante competición de fútbol en el planeta, rebajando su calidad y minando su carácter exclusivo y sus actuales estándares de exigencia", destacó el organismo en un comunicado difundido la semana pasada. Los apretados calendarios del los torneos actuales es otro de los factores que complican la aplicación de la idea de Infantino.

Los fondos permitirán financiar el viaje del equipo riograndense a Chile. El sorteo se realizará el 30 de octubre.

La largada será a las 21 horas y lo recaudado será destinado a acciones de concientización.

La propuesta reunió a atletas locales y de distintas ciudades de la provincia, en una experiencia inédita que formó parte de las celebraciones por el aniversario de la ciudad.

Así lo afirmó el intendente Martín Perez, en una reunión con la Liga Oficial de Fútbol y deportistas, donde confirmó el respaldo municipal a la Selección de Futsal que competirá en el Torneo Nacional 2025 en Misiones.

La carrera y caminata buscan recaudar fondos para pacientes oncológicos y promover la prevención del cáncer.

La competencia se llevará a cabo los días 1 y 2 de noviembre, desde las 10:00 horas, en el Parque Municipal de Deportes Urbanos, ubicado en Gálvez 701.

Ushuaia registró en agosto una ocupación hotelera del 70,1%, con más de 32 mil turistas alojados. El crecimiento interanual fue de 13 puntos y consolidó a la ciudad entre los destinos más elegidos de la Patagonia.

El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, cuestionó duramente al presidente del Partido Justicialista de Tierra del Fuego, Walter Vuoto, a quien responsabilizó por la falta de unidad dentro del peronismo provincial. También destacó la actitud dialoguista del intendente de Río Grande, Martín Pérez.