
La canasta de crianza volvió a aumentar y superó los $545.000 en septiembre
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
Ocurrió en la tarde de este martes en la localidad de El Calafate y fue catalogado como “muy débil”.
PAÍS15/09/2021En la tarde de este martes, se registró un débil sismo con epicentro en Santa Cruz. Ocurrió a las 15:02 y de acuerdo al Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), tuvo una magnitud de 3.6 y una profundidad de 19 kilómetros.
El sismo, catalogado como "muy débil", tuvo lugar 237 kilómetros al norte de Río Gallegos, 565 kilómetros al norte de Ushuaia, y 44 kilómetros al noreste de El Calafate, según publicó el medio Tiempo Sur de esa provincia.
Hace poco más de un mes, un fuerte sismo se registró al sureste de Argentina y en las cercanías de las Islas Sándwich en el océano Atlántico.
Según informó la cuenta oficial de USGS de Estados Unidos, se trató de un terremoto de 7.6 en la escala sismológica de magnitud de momento (MW).
El terremoto se registró a unos 109 Kilómetros de la Isla Saunders, originaria de las Islas Sandwich del Sur, ubicadas a 464 kilómetros de las costas de la provincia de Santa Cruz.
Fuente : Tiempo Sur
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
Otra forma de bajar el costo de compras con billetera virtual en cada tienda es incluir el teléfono o documento del comerciante mediante una nueva clave PIX.
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.
La conducción de la central obrera resolvió avanzar en el diálogo con diputados y senadores para impulsar “un juicio político contra el Presidente”.
El diputado de la Coalición Cívica señaló que el presidente de la Cámara baja está dilatando la comunicación al Senado.
Los fiscales reclaman al Tribunal Oral Federal 2 que inicie el decomiso con remate de bienes de ser necesario.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL hoy miércoles, 15 de octubre de 2025.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, criticó los acuerdos firmados por el presidente Javier Milei con el Gobierno de Estados Unidos. Afirmó que implican “más endeudamiento, menos producción y más impuestos para la gente”, y llamó a “defender la soberanía, la industria y los derechos laborales” en las elecciones del 26 de octubre.