
Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una caravana hacia la Quinta de Olivos
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
El vicepresidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Eduardo Fernández, destacó en diálogo con Télam Radio la necesidad “de la adhesión de las provincias a esta ley nacional” para que el proyecto “tenga el efecto en generación de empleos”.
PAÍS15/09/2021El vicepresidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) y diputado nacional del Frente de Todos por Córdoba, Eduardo Fernández, dijo este martes que el proyecto de Ley de Compre Argentino “genera empleo” y debe ser “una política federal”.
“Nos parece un proyecto interesante”, dijo Fernández en declaraciones a Télam Radio, y destacó la necesidad “de la adhesión de las provincias y municipios a esta ley nacional” para que el proyecto “tenga el efecto en generación de empleos”.
“Muchas cámaras y empresarios señalamos la importancia de que las compras del Estado tengan una clara orientación hacia la industria nacional y dentro de ella a las pymes”, agregó.
Fernández valoró “que el abastecimiento de los productos que requiere el Estado para cumplir sus funciones tengan la característica de innovación tecnológica pero que además tengan un carácter democrático, federal y de acceso a las mismas”.
Asimismo, destacó la decisión de “contemplar algunos aspectos que hacen al financiamiento y lo que hacen también la segmentación de las compras para favorecer el acceso de las pymes o al asociativismo pyme para atender esta situación”.
Por último, consideró “necesario que el mejoramiento de las condiciones financieras quede establecido en la ley con algunos instrumentos con los que ahora no cuentan, sobre todo las pequeñas y medianas empresas”.
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
El corte del 17% en el Sector Público Nacional recayó sobre todo en organismos y administración descentralizados. La ex Télam cesanteó al 80 % de la plantilla.
“Al Gobierno ya le picaron el boleto“, planteó el ex canciller.
El Tribunal declaró que los plazos están vencidos, lo que imposibilita la reedición de las boletas con la imagen de José Luis Espert.
ANSES paga $85.000 por la Ayuda Escolar 2025, que incluye un refuerzo extraordinario. Paso a paso para tramitarlo y quiénes pueden cobrarlo.
Antes de viajar a EE.UU. para ver a Trump, prometió una “avalancha de dólares”. Aseguró que no cambiará el rumbo y calificó a Cristina de “Miss Tobillera”.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.