
Se realizó el escrutinio definitivo de las elecciones de Directores de OSEF y CPS 2025
Con presencia de representantes de todas las listas, el Tribunal Electoral concluyó el escrutinio definitivo de manera ordenada y transparente.
La medida se enfoca en el reclamo por el pago del 3er y 4to tramo del aumento salarial de 2021.
TIERRA DEL FUEGO23/08/2021
19640 Noticias
Así lo confirmó el Secretario General de la Unión de Empleados de la Justicia en la provincia, Luis Bechis, en adhesión a la medida nacional. El paro comenzará a partir de las 9 horas del día jueves 26 de agosto, con una duración de 36 horas.
“Hasta el mes de junio se había cumplido con el primer y segundo tramo de los aumentos acordados a nivel nacional, pero a partir de julio se tenía que concretar el tercer tramo y hasta ahora no hay ningún tipo de respuesta que nos dé una seguridad de que se va a implementar este incremento salarial”, señaló Bechis.
Continuando con ello, explicó que debido a eso “se hizo una medida de fuerza a nivel federal el pasado 19 donde se hicieron distintas movilizaciones; en CABA se movilizaron a la Corte y en las demás jurisdicciones a cada Cámara o Juzgado Federal, demostrando el descontento por la falta de respuesta”.
El funcionario también comentó otro de los reclamos por el cual se realizará el cese de actividades “además del aumento salarial también estamos pidiendo que se integre al directorio de la obra social de la nación a un representante de los trabajadores”.
Para finalizar y en relación a próximas medidas de fuerza, el secretario adelanto que ya tenemos dispuesto para el 9 de septiembre otra medida de 60 horas si no hay una respuesta que dé garantías de que se va a cumplir con lo acordado, donde se había arreglado acompañar el salario con la inflación”.

Con presencia de representantes de todas las listas, el Tribunal Electoral concluyó el escrutinio definitivo de manera ordenada y transparente.

Así lo consideró el Gobernador Gustavo Melella durante la firma del acuerdo definitivo con YPF para la cesión oficial de las áreas de explotación hidrocarburífera en el territorio provincial.

Terra Ignis Energía S.A. asumirá la operación de los yacimientos de la petrolera argentina a partir del 1° de enero de 2026, garantizando la continuidad productiva y laboral.

El dirigente Octavio Argüello alertó que “si no hay diálogo, habrá justicia y calle”. Dijo que Milei “quiere imponer una flexibilización laboral por la fuerza”.

El cambio busca agilizar el flujo de turistas y transportistas durante los meses de mayor movimiento en la frontera.

El joven fueguino llevó la causa Malvinas a los escenarios, las redes y los medios de todo el país.