
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
Esperan aplicar dos millones y medio más de vacunas en los próximos días para completar en el mes las 7 millones de segundas dosis.
PAÍS23/08/2021El 62,5% de las personas mayores de 50 años recibieron las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19. Con estos datos, Argentina superó el objetivo del 60% que había establecido para el mes agosto.
La meta fue definida por el ministerio de Salud junto a la CoNaIn, el Comité de Expertos y al Consejo Federal de Salud para proteger al grupo etario con mayor riesgo de desarrollar complicaciones con el Covid-19.
“Se avanzó mucho en agosto y esperamos aplicar por los menos dos millones y medio más en los próximos días para completar en el mes los 7 millones de segundas dosis”, afirmó desde Rusia, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.
El objetivo fue definido por la cartera sanitaria nacional junto a la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), el Comité de Expertos y al Consejo Federal de Salud. En ese sentido, la funcionaria agregó que cumplir con este hito “es una buena noticia, cada punto de ese porcentaje que nosotros podamos subir implica menos hospitalizaciones y menos muertes”.
Además, el 60 % de la población ya tiene una dosis de la vacuna, y el 82,6 % de las personas mayores 18 años también fueron vacunados.
Así avanza el plan nacional de vacunación
Personas con una dosis
Personas con dos dosis
Mañana llegan más dosis de Sputnik V
Para seguir avanzando en la lucha contra el Covid-19, mañana llegará desde Rusia más sustancia activa, componente 1 y componente 2.
Además se espera tener la liberación de ANMAT de alrededor de 600 mil dosis de componente 2 de Richmond para distribuir.
AstraZeneca anunció que antes de fin de mes Argentina recibirá 2,2 millones de dosis.
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
La decisión ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el IPC como criterio.
El mandatario se expresó tras el rechazo de la Cámara de Diputados a las leyes de Garrahan y Universidades.
La secretaria de la Asociación de Profesionales y Técnicos sostuvo que “los funcionarios que dicen que no hay plata” se guardaron “40 mil millones de pesos”.
Personal policial y médico intervino en el lugar y confirmó la muerte de Iván Elio Romero.