
Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta
La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.
Así lo concluyó un estudio realizado por la Universidad de Oxford. ¿Qué sucede con la variante Alpha del coronavirus?
MUNDO19/08/2021
19640 Noticias
Los esquemas completos de las vacunas de Pfizer/BioNtech, AstraZeneca y Moderna proporcionaron una buena protección contra la variante Delta del coronavirus, aunque menor que la eficacia que tienen frente a la Alpha, concluyó un estudio realizado por la Universidad de Oxford.
El trabajo, que fue difundido hoy por la casa de altos estudios británica y se realizó en conjunto con la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) y el Departamento de Salud y Atención Social (DHSC) de ese país, señaló que "dos dosis de cualquiera de las vacunas todavía proporcionaron al menos el mismo nivel de protección que haber tenido Covid-19 antes".
Indicaron que, sin embargo, “las infecciones por Delta después de dos dosis de vacuna tuvieron niveles máximos de virus similares a los de las personas no vacunadas”.
Por otro lado, “con la variante Alpha, los niveles máximos de virus en los infectados después de la vacunación fueron mucho más bajos", indicó el comunicado.
En ese sentido, se explicó que "todavía no sabemos cuánta transmisión puede ocurrir de las personas que contraen Covid-19 después de ser vacunado".
"Por ejemplo, pueden tener niveles altos de virus durante períodos de tiempo más cortos", indicó Sarah Walker, profesora de Estadística Médica y Epidemiología de la Universidad de Oxford e Investigadora Principal y Líder Académica de la Encuesta de Infección Covid-19.
"Pero el hecho de que puedan tener altos niveles de virus sugiere que las personas que aún no están vacunadas pueden no estar tan protegidas de la variante Delta como esperábamos. Esto significa que es esencial que se vacune el mayor número posible de personas, tanto en el Reino Unido como en todo el mundo", se agregó.
Las conclusiones clave del estudio sobre Pfizer, AstraZeneca y Moderna
Una de las principales conclusiones que destacaron es que "una dosis de la vacuna Moderna tiene una eficacia similar o mayor contra la variante Delta que las dosis únicas de las otras vacunas".
A la vez "dos dosis de Pfizer -BioNTech tienen una mayor efectividad inicial contra las nuevas infecciones por Covid-19, pero esto disminuye más rápido en comparación con dos dosis de Oxford- AstraZeneca".
Los resultados sugieren que después de cuatro a cinco meses, la efectividad de estas dos vacunas (Pfizer y AstraZeneca) sería similar; sin embargo, los investigadores dicen que es necesario estudiar los efectos a largo plazo.
También encontraron que "el tiempo entre dosis no afecta la eficacia en la prevención de nuevas infecciones", en tanto que "las personas más jóvenes tienen incluso más protección contra la vacunación que las personas mayores".
"Aunque las vacunas reducen la posibilidad de contraer Covid-19, no lo eliminan. Más importante aún, nuestros datos muestran el potencial de que las personas vacunadas aún transmitan Covid-19 a otras personas, y la importancia de las pruebas y el autoaislamiento para reducir el riesgo de transmisión", indicó por su parte Koen Pouwels, investigador principal del Departamento de Salud de la Población Nuffield de la Universidad de Oxford.
Los investigadores analizaron 2.580.021 resultados de pruebas de hisopos de nariz y garganta tomados de 384.543 participantes de 18 años o más entre el 1 de diciembre de 2020 y el 16 de mayo de 2021, y 811.624 resultados de pruebas de 358.983 participantes entre el 17 de mayo y el 1 de agosto de 2021.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El presidente votó en Punta Arenas y evocó recuerdos generacionales. Pidió que, a pesar de las “diferencias legítimas”, Chile se mantenga unido.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

El documento busca combatir el contenido falso en línea y poner fin a los ataques contra periodistas y científicos que producen información basada en evidencia.

Informes del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, la revista Nature y la organización especializada Climate Central alertan sobre las metrópolis que dejarían de existir hacia 2100, producto del aumento de la temperatura global.

El presidente brasileño anunció que el gobierno realizará “una investigación independiente”

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.