
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
Tras una denuncia se identificó que el producto medico había sido falsificado La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización y distribución en todo el país de un barbijo descartable ya que se trató de unidades ilegítimas identificadas con el mismo número de lote de las originales, por lo que podrían encontrarse ambas en el mercado.
PAÍS12/08/2021La información fue publicada en el Boletín Oficial, organismo señaló mediante la Disposición 5801/2021:
"Prohíbese el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional del producto médico falsificado:
"INDUMENTARIA DESCARTABLE - BARBIJO DE USO ÚNICO. Contiene: Barbijo descartable tableado triple recto con elástico 1 PACK x 50 UNIDADES. Lote: 180820BA Vto.: 18/08/25, Director Técnico: Farm. Roberto Carluccio - M.N. 12.728, HLB PHARMA GROUP S.A. AUTORIZADO POR ANMAT PM LEGAJO 1637-4".
Desde la Anmat explicaron que las actuaciones se iniciaron debido a una consulta recibida por parte de la farmacéutica de la Farmacia del Hospital Raul Larcade, Secretaria de Salud del Municipio de San Miguel, sobre la legitimidad de barbijos adquiridos por la institución, marca HLB PHARMA, cuyo rótulo señalaba la codificación de lote y vencimiento en manuscrito y adjuntaba al correo una imagen del producto.
Tras la consulta, desde la firma explicaron que “el producto no es propiedad de HLB Pharma Group, aunque el mismo posee la misma forma de codificado y es muy similar a uno que fue elaborado” en la planta. Por ello, señalaron que se trata de un “producto médico falsificado”, sin embargo, como la empresa “ha elaborado unidades legítimas que llevan el lote 180820BA, podrían encontrarse en el mercado unidades legítimas y falsificadas con el mismo número de lote”.
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
La decisión ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el IPC como criterio.
El mandatario se expresó tras el rechazo de la Cámara de Diputados a las leyes de Garrahan y Universidades.
La secretaria de la Asociación de Profesionales y Técnicos sostuvo que “los funcionarios que dicen que no hay plata” se guardaron “40 mil millones de pesos”.
Personal policial y médico intervino en el lugar y confirmó la muerte de Iván Elio Romero.