
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
El objetivo es encontrar las medidas actualizadas y reales de la población argentina.
PAÍS22/07/2021El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) reabre la convocatoria para ser parte del Estudio Antropométrico Argentino (EAAr), el primer relevamiento federal de la morfología y las medidas de los cuerpos argentinos para dar cumplimiento a la Ley N° 27.521, conocida como Ley de Talles.
La ley fue sancionada en noviembre del 2019 y reglamentada en junio de este año, la misma establece que la totalidad de la indumentaria deberá ser fabricada, confeccionada, comercializada e importada de conformidad con el Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria.
Según la convocatoria, las personas podrán participar de estos estudios que permitirán identificar los talles reales de los argentinos y argentinas. Las medidas se tomarán a través de un escáner 3D que genera una imagen virtual del cuerpo completo en un lapso de entre 10 y 15 segundos. Para lograrlo, esta tecnología única en el país cuenta con 16 cámaras infrarrojas que pueden realizar hasta 400 mediciones con un solo escaneo.
El resultado del estudio constituirá la Primera Base de Datos Nacional de Medidas Antropométricas y permitirá contar con las Tablas de Medidas Corporales de los habitantes. De esta forma se podrá alcanzar una mejor comprensión acerca de los tamaños y formas corporales humanas argentinas.
El estudio será llevado a cabo por un equipo de relevamiento, el cual recorrerá distintas localidades del país, y permanecerá durante un lapso de tiempo según la población en cada una de ellas hasta culminar la medición de 6.500 cuerpos
Quienes deseen participar del estudio, podrán acceder desde este martes 20 de julio a las bases y condiciones, inscribirse o inscribir a terceros a través de la web de INTI o directamente desde la app Mi Argentina. Los sitios en los que se emplazará el escáner serán publicados conforme avance el relevamiento.
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
La decisión ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el IPC como criterio.
El mandatario se expresó tras el rechazo de la Cámara de Diputados a las leyes de Garrahan y Universidades.
La secretaria de la Asociación de Profesionales y Técnicos sostuvo que “los funcionarios que dicen que no hay plata” se guardaron “40 mil millones de pesos”.
Personal policial y médico intervino en el lugar y confirmó la muerte de Iván Elio Romero.