
El Hospital Regional Río Grande celebra su 78° aniversario con una jornada abierta a la comunidad
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
Así lo afirmó el arquitecto Alberto Ibarra, recientemente designado como director del área de Obras Sanitarias del Municipio.
RÍO GRANDE22/07/2021El arquitecto Alberto Ibarra asumió como director general de Obras Sanitarias hace ya dos semanas y a poco de hacerse cargo, habló con Radio Universidad y dijo "como militante peronista no puedo esquivar el bulto, estoy agradecido y gustoso de poder acompañar su gestión".
En referencia a la situación actual indicó que "la producción de agua se está realizando desde El Tropezón, con las dos plantas, la vieja tiene una capacidad de producción de 1.200 metros cúbicos por ahora y la nueva 2.100 metros cúbicos con una producción actual de 600. Lo importante es que estamos produciendo lo suficiente porque los niveles de cisterna se están manteniendo bien en las horas pico, esto gracias a la obra que se inauguró hace poco de una bomba en el acueducto de El Tropezón que abastece a la Margen Sur".
Por otro lado, manifestó "tenemos alrededor de 28 mil usuarios en la ciudad y en total hay 1.800 medidores instalados, de estos 1.200 son en viviendas y el resto en comercios e industrias. El sistema del medidor está muy sobre la superficie, cerca del nivel de la vereda por lo que eso necesita de buena aislación y en muchas ocasiones se congeló, algunos pidieron retirar este medidor porque se congela la cañería en ese punto. El Municipio accedió ya que la idea del medidor es que uno pague por lo que consume y de esta manera cuidar el agua, un bien escaso".
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
El candidato a senador por el FIT-U, Hugo Iglesias, habló sobre el cierre de campaña y alertó por la crisis laboral que atraviesa Tierra del Fuego.
El encuentro se centrará en la economía del hidrógeno y busca introducir conceptos clave para el desarrollo energético y productivo de la provincia.
La última edición de “El Mercado en tu Barrio” tuvo lugar en el Polideportivo Carlos Margalot y logró la comercialización de más de 4500 kilos de alimentos, entre carnes, frutas, verduras, productos de mar, fiambres, lácteos y yerbas.
La investigación busca esclarecer una serie de robos ocurridos en la ciudad y recuperar los elementos sustraídos mediante un trabajo conjunto entre la Justicia y la Policía Provincial.
Más de dos millones de plantines serán distribuidos entre familias y productores locales para seguir fortaleciendo la soberanía alimentaria y el trabajo riograndense.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.