
SUTEF dio inicio al paro provincial de 48 horas. Reclaman un salario digno y la sanción urgente de la ley que garantice fondos para la educación pública.
Luego de que vencieran los plazos en la Justicia Electoral, dos frentes y cinco partidos son los que buscarán ingresar en las elecciones generales del mes de noviembre.
TIERRA DEL FUEGO21/07/2021Ya venció el plazo para informar a la Justicia sobre la conformación de juntas electorales de cara a las próximas elecciones PASO.
Tres de los partidos que pretendían participar de este proceso electoral no cumplieron con el trámite y quedaron fuera de la carrera, esto son el Frente Hacer por el Progreso Social, Iniciativa por la Unión y Partido del Trabajo y la Equidad.
Aquellos que cumplieron con todo lo requerido y están en condiciones de participar son el Movimiento Popular Fueguino, Somos Fueguinos, Partido Obrero, Republicanos Unidos y Movimiento al Socialismo, a estos se suman las alianzas Frente de Todos y Juntos por el Cambio Tierra del Fuego.
El próximo sábado vence el plazo para presentar los nombres de los precandidatos que irán en búsqueda de un lugar para las elecciones generales del 14 de noviembre.
SUTEF dio inicio al paro provincial de 48 horas. Reclaman un salario digno y la sanción urgente de la ley que garantice fondos para la educación pública.
La ministra Judit Di Giglio advirtió sobre la falta de provisión de insumos esenciales por parte del Gobierno Nacional y alertó sobre el impacto en áreas como salud sexual, medicamentos y tratamientos de alto costo.
El representante de AMET, Juan Carrizo, criticó las medidas de protesta del SUTEF por no ser consensuadas con el conjunto docente y propuso alternativas que no perjudiquen a la comunidad educativa.
La Justicia confirmó los procesamientos por una balacera ocurrida tras un acto político en Ushuaia, donde un camionero fue herido y dos vehículos recibieron impactos de bala. Se rechazó un acuerdo económico para evitar el juicio.
Tierra del Fuego se suma este miércoles a la tercera Marcha Federal Universitaria, en repudio al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario y en defensa de la educación pública.