
Lula da Silva: “No podemos aceptar que el crimen organizado siga destruyendo familias”
El presidente de Brasil aseguró que es necesario un trabajo coordinado “que llegue a la columna vertebral del narcotráfico”.
Clientes de toda América latina quedaron vulnerables ante el software malicioso desarrollado en Brasil. En el primer semestre de 2021 estuvo muy activo.
MUNDO19/07/2021
19640 Noticias
Finalmente se supo qué o quién estaría detrás de un gran número de ciberataques perpetrados durante la primera mitad de 2021 contra clientes de bancos y otras entidades financieras en América latina: un software malicioso, o malware, desarrollado en Brasil que atacó a miles de clientes.
De acuerdo con información recopilada por la consultora de coberseguridad S21sec, "en el primer semestre de 2021 el malware bancario ha continuado como una de las principales tendencias en el panorama cibercriminal", en especial en el robo de contraseñas, claves y tokens.
"Algunas de las amenazas existentes en años previos, como los troyanos brasileños, se han reforzado y además han aparecido nuevos troyanos de suma relevancia", explicaron desde la firma según el sitio El Universal de México.
"Estos programas maliciosos monitorean la actividad del usuario infectado esperando a que navegue por la página web de su entidad bancaria. Una vez que la víctima accede a su banca electrónica sus credenciales de acceso son enviadas al panel de control de los criminales", sintetizaron.
Por citar un ejemplo, el equipo de S21sec se refirió al troyano bancario Bizarro, originario de Brasil, que fue identificado en mayo de 2021 tras afectar a 70 bancos y entidades financieras de toda América latina.
Tras hacer estragos en Brasil, Argentina y Chile, el troyano Bizarro se expandió por el resto de América latina y por Alemania, España, Italia, Francia y Portugal, según el sitio The Standard CIO.
Desde la firma Kaspersky, que desarrolló el antivirus que lleva su nombre, aseguraron que Bizarro se distribuye a través de paquetes MSI (Microsoft Installer) que son descargados por las víctimas que caen por correos spam.
Una vez instalado, el troyano carioca descarga un archivo ZIP de un sitio web comprometido y empieza a recopilar información mientras las víctimas usan las webs de sus bancos como si nada.

El presidente de Brasil aseguró que es necesario un trabajo coordinado “que llegue a la columna vertebral del narcotráfico”.

Los cuerpos fueron hallados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes es 64, pero estiman que podría elevarse a más de 120.

Al menos 2.500 agentes de seguridad de Río de Janeiro salieron a ejecutar 100 órdenes de arresto.

Desde este sábado 1° de noviembre, el boleto de colectivo en Río Grande tendrá un aumento. La empresa CityBus confirmó que el nuevo cuadro tarifario reemplaza al vigente desde junio.

Hoy la tradicional Casa del Terror del barrio Mutual vuelve renovada y con nuevo escenario en el ex quincho de SMATA.

Policía, Prefectura y peritos judiciales trabajan en el sitio para determinar las circunstancias de la muerte.