
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.
La combinación sería de la primera dosis de AstraZeneca con la segunda dosis de otra vacuna de Pfizer/BioNTech o Moderna.
MUNDO02/07/2021
19640 Noticias
La comisión alemana especializada en vacunas, denominada Stiko, aconsejó a todos los vacunados con una primera dosis de la vacuna de AstraZeneca a que recurran a un producto ARN mensajero, ya sea Pfizer/BioNTech o Moderna, para su segunda dosis.
"La respuesta inmune después de un esquema de vacunación heterólogo (vacuna Vaxzevria / ARNm) es claramente superior a la respuesta inmune después de la serie de vacunación homóloga Vaxzevria (dos dosis de vacuna de Vaxzevria)”, dice el comunicado, en referencia al uso de las dosis de AstraZeneca aprobadas por la Unión Europea, Vaxzevria.
La combinación sería de la primera dosis de AstraZeneca con la segunda dosis de otra vacuna de Pfizer/BioNTech o Moderna.
La segunda inyección debería realizarse cuatro semanas después de la primera dosis de AstraZeneca, y no importa qué edad tenga el paciente, precisó el Stiko.
Los expertos se inclinan por la vacunación heteróloga debido a la fuerte difusión de la variante delta del coronavirus, de origen indio, y reitera que, para estar protegidos de esta mutación más contagiosa, hacen falta dos dosis de la vacuna.
“Los resultados del estudio actual del Reino Unido muestran que la protección contra la variante delta en comparación con la protección contra otras variantes del SARS-CoV-2 es igualmente buena en relación con la prevención de cursos de enfermedad graves después de que se ha completado el ciclo de vacunación primaria. Por el contrario, la protección contra la variante delta parece reducirse significativamente después de una sola dosis de vacuna”, dice el anuncio.
Por esa razón, “Stiko señala que es importante tomar la segunda dosis de la vacuna de manera oportuna”.
Varios países, como Italia, Canadá y España, dieron vía libre a la combinación de dosis contra el coronavirus, en especial tras preocupaciones por los casos de coágulos sanguíneos potencialmente fatales generados por la vacuna que frenaron la aplicación de AstraZeneca en muchos lugares.
El ministro de Salud alemán, Jens Spahn, habló este viernes sobre la recomendación de Stiko y subrayó que la combinación heteróloga ofrece “la mayor protección posible”, tal vez incluso mayor que dos dosis de Pfizer-BioNTech, y que se puede comenzar la combinación de inmediato.
Spahn también subrayó que quien fue vacunado con dos dosis de AstraZeneca igualmente está protegido contra el coronavirus. Todas las vacunas aprobadas -afirmó- son seguras y eficaces.

La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

La interrupción del servicio de AWS afectó a importantes sitios web y aplicaciones a nivel mundial. El problema se originó en un sitio estadounidense.

Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el mundo. Te contamos, uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.

El accidente ocurrió en la ruta BR-423, entre Paranatama y Saloá, cuando un colectivo con más de 30 pasajeros perdió el control y volcó.

Ushuaia registró en agosto una ocupación hotelera del 70,1%, con más de 32 mil turistas alojados. El crecimiento interanual fue de 13 puntos y consolidó a la ciudad entre los destinos más elegidos de la Patagonia.

El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, cuestionó duramente al presidente del Partido Justicialista de Tierra del Fuego, Walter Vuoto, a quien responsabilizó por la falta de unidad dentro del peronismo provincial. También destacó la actitud dialoguista del intendente de Río Grande, Martín Pérez.