
El Hospital Regional Río Grande celebra su 78° aniversario con una jornada abierta a la comunidad
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
A través de la Subsecretaría de Participación Comunitaria dependiente de la Secretaría de Integración Comunitaria y la Asociación de Judo Social de Tierra del Fuego, comenzaron los talleres de Judo y Defensa personal femenino en el SUM del Arraigo Sur en Río Grande.
RÍO GRANDE21/06/2021Pedro Vedia, Subsecretario de Participación Comunitaria, dijo al respecto que “nos pareció muy importante la propuesta de Hugo Bensi y Enrique Lambert quienes son integrantes de la Asociación de Judo Social, quienes realizan la tarea de acercar a jóvenes a las actividades deportivas acompañados de sus madres en talleres de defensa personal femenino. A partir de ahí es donde ponemos a disposición el SUM de Arraigo Sur para que puedan desarrollar dicha actividad”.
A su vez, el funcionario manifestó: “Es importante destacar que estas personas están capacitadas para entrenar chicos con discapacidad destacando el nuevo taller de judo inclusivo, el cual se vio impulsado tras una reunión previa con la Agencia nacional de Discapacidad, el CRD del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y otras áreas de gobierno provincial, con las cuales pretendemos llevar acciones en común para que este nuevo espacio se lleve a cabo”.
Por su parte, Hugo Bensi, Integrante de la Asociación de Judo Social de la provincia, detalló que “este espacio es la continuidad de los talleres iniciados en el año 2017 que son protocolos básicos de defensa personal femenina, donde brevemente se trabajan situaciones técnicas de defensa personal aplicables por las mujeres, con el objetivo de capacitar a las mujeres para que tengan las herramientas suficientes para afrontar situaciones que comprometan su seguridad e integridad física”.
Asimismo, el formador destacó la importancia de formar referentes en la defensa personal: “Con estos talleres buscamos además generar formadoras y referentes de este campo, y la importancia de difundir este tipo de espacios. Nos encontramos en una etapa en donde aquellas chicas que estaban desde un inicio continúen como referentes del club social de judo y nosotros como colaboradores. Las chicas se comunican de manera protocolar propia, en donde ellas se posicionan como referentes de esta nueva herramienta de defensa. Tenemos como actuales coordinadoras a Mariana Pérez y Andrea Ruíz”.
“Los talleres se realizan a lo largo de toda la provincia a través de la Secretaría de la mujer. Entendemos la importancia de la inicialización en esta disciplina para que las mujeres sepan afrontar situaciones de violencias y puedan posicionarse como referentes y formadoras de estos nuevos espacios”, finalizó.
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
El candidato a senador por el FIT-U, Hugo Iglesias, habló sobre el cierre de campaña y alertó por la crisis laboral que atraviesa Tierra del Fuego.
El encuentro se centrará en la economía del hidrógeno y busca introducir conceptos clave para el desarrollo energético y productivo de la provincia.
La última edición de “El Mercado en tu Barrio” tuvo lugar en el Polideportivo Carlos Margalot y logró la comercialización de más de 4500 kilos de alimentos, entre carnes, frutas, verduras, productos de mar, fiambres, lácteos y yerbas.
La investigación busca esclarecer una serie de robos ocurridos en la ciudad y recuperar los elementos sustraídos mediante un trabajo conjunto entre la Justicia y la Policía Provincial.
Más de dos millones de plantines serán distribuidos entre familias y productores locales para seguir fortaleciendo la soberanía alimentaria y el trabajo riograndense.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.