
Reiteran transitar con precaución en la ruta N°3 debido a las nevadas
El Operativo Invierno continúa activo y recuerda medidas esenciales para evitar siniestros viales durante las nevadas.
Se trata de los dos ferries de última generación construidos en China con que la empresa Transportes Tierra del Fuego S.A. operará la ruta de Primera Angostura en Magallanes.
TIERRA DEL FUEGO24/07/2019Este martes, a eso de las 7 horas y luego de cuatro días de navegación, arribaron a Punta Arenas -específicamente al sector de Tres Puentes- procedentes de la Décima Región, Kataik y Tanu, los dos ferries de última generación construidos en China con que la empresa Transportes Tierra del Fuego S.A., operará la ruta de Primera Angostura en Magallanes, conectando Punta Delgada con Bahía Azul en Tierra del Fuego, y Punta Arenas con Bahía Chilota, en Porvenir.
Satisfecho por el paso dado, el gerente general de la naviera, Walter Rodrigo Pacheco Aguilar destacó que los navíos arribaron sin inconvenientes, en una travesía que tomó cuatro días y que en adelante abre un panorama atractivo para los usuarios de este tipo de transporte, por cuanto aumentará inmediatamente la disponibilidad de itinerarios que hasta ahora cubría solamente la empresa Tabsa. “La incorporación de estos dos transbordadores en la ruta Primera Angostura busca entregar más alternativas de conectividad para los residentes y el transporte de carga de la zona austral, reduciendo los tiempos de espera con un servicio de alto estándar y seguridad. Estamos trabajando para iniciar el servicio a la brevedad, esperando una buena acogida de la comunidad”, sostuvo el ejecutivo.
Planteó en esta línea que los primeros pasos a dar, tienen que ver con la realización de pruebas operacionales de los buques tanto en el terminal de Punta Delgada, como de Bahía Azul. “Una vez cumplida esta etapa y con la autorización de la autoridad marítima local y la Dirección de Obras Portuarias, estaríamos en condiciones de iniciar el servicio, que esperamos se concrete en los próximos días. Nuestro transbordador busca mejorar la conectividad de la zona entregando un servicio de transporte continuo, con dos ferries de última generación, con horarios a definir y las tarifas las publicaremos apenas se dé inicio al servicio”.
Así también, Walter Pacheco indicó que las expectativas son promisorias en cuanto a las prestaciones a llevarse a cabo en la nueva ruta, hito para el cual el nivel de inversión en ambas embarcaciones es alto, pues se ha de recordar que la firma destinó para ello US$18 millones. “Y al igual que lo hemos hecho en las conectividades marítimas de la Décima Región, planeamos -en Magallanes- un horizonte operativo a largo plazo. Por el momento, estamos enfocados en operar la ruta de Primera Angostura y satisfacer la demanda de residentes y turistas en la zona. Al cabo de unos meses podremos evaluar el resultado de la operación y considerar invertir en otras rutas de la región, donde exista demanda insatisfecha”, dijo.
La empresa tendrá oficinas en Punta Arenas y Porvenir, mientras que se encuentra en construcción el sitio web www.transportestierradelfuego.cl donde se informará acerca de la flota, rutas y frecuencias respectivas.
El Operativo Invierno continúa activo y recuerda medidas esenciales para evitar siniestros viales durante las nevadas.
Desde el área de Género señalaron la necesidad de un debate más amplio y de normas que respondan a demandas sociales reales.
Alejandra Aguilera, directora de Epidemiología, alertó sobre el aumento de sífilis, VIH y tuberculosis en Tierra del Fuego, y remarcó la importancia del diagnóstico temprano y la responsabilidad ciudadana.
El pediatra Juan Alba alertó por un caso de tos convulsa en Ushuaia, explicó los síntomas, cómo prevenirla y remarcó la importancia de completar el esquema de vacunación infantil.
Una propuesta inclusiva y gratuita pensada para mayores de 50 años, con música, baile y comida, se realizará este sábado en el gimnasio de la Escuela N° 2, ofreciendo un espacio recreativo y accesible para quienes buscan disfrutar el receso invernal de una manera distinta.
En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.