
Estela de Carlotto apuntó contra el presidente y pidió "cárcel" para Javier Milei
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo no tuvo contemplaciones con el libertario y dijo que el país transita "casi casi una tiranía".
Si bien todavía no saldrá en circulación, en la Casa de Moneda ya están trabajando desde el en el diseño de la imagen.
País17/05/2020El billete que ilustra esta nota es la copia de uno de los primeros diseños del billete de $5000 (no el definitivo). En el frente están Ramón Carrillo y Cecilia Grierson. En el anverso, el instituto Malbrán.
El presidente Alberto Fernández descartó días atrás que se esté trabajando en la fabricación de un nuevo billete de $5000. «Fue una idea que circuló, pero no lo vamos a hacer», dijo.
Sin embargo, el nuevo billete de $5000 está muy avanzado: ya se compraron el papel y las tintas -algo en lo que el Estado puso alrededor de nueve millones de dólares-, costará casi $6 por unidad, está terminado su diseño, definidas cuáles son sus medidas de seguridad y el cronograma de entrega.
La primera partida debería estar en manos del organismo que conduce Miguel Pesce a mediados de junio. Luego, el timón de la entidad monetaria definirá si lo pone en la calle y contradice al Presidente. Ambos tienen una presión adicional: la pandemia cambió la relación de la gente con el dinero, por lo que el público se refugia en «el físico» y aumentó la demanda. Dicho de otra manera: si no circula la nueva denominación, podría faltar dinero.
Todo comenzó el jueves 16 de abril, cuando el directorio del Banco Central aprobó la creación del nuevo billete de $5000 a través de la resolución 158. Al día siguiente, la entidad le envió instrucciones a Casa de Moneda , una sociedad del Estado a cargo del exgobernador de Mendoza, el peronista Rodolfo Gabrielli, para que le pase un presupuesto y ponga en marcha los trámites con vistas a la provisión de los insumos necesarios.
El lunes de la semana pasada el Banco Central firmó la conformidad con las pruebas que le entregó Casa de Moneda.
La intención de la entidad monetaria era lanzar la nueva denominación a mitad de año, pero hubo una contraorden política para frenar la puesta en circulación. Fuentes al tanto de la discusión le atribuyen ese pedido a CRISTINA KIRCHNER.
En el pasado, la vicepresidente fue reacia a aumentar la denominación de los billetes bajo el argumento tácito de que evidenciaban la inflación y aumentaban la expectativa de aumento de precios.
En noviembre de 2010, por ejemplo, el Banco Central importó billetes de $100 de Brasil para atender la mayor demanda estacional de diciembre, algo que no podía cumplir Casa de Moneda si no se aumentaba la denominación.
Pese a la negativa de la política, el BCRA siguió con el plan inicial para hacerse un stock del nuevo papel. Junio y fin de año son los meses clave en materia de aprovisionamiento de dinero. La Argentina imprime unos 900 millones de billetes al año, el doble que Chile y poco menos de la mitad en comparación con Brasil.
La cantidad y la nominación de los billetes a imprimir los define el Banco Central con base en complejos análisis de las proyecciones económicas. Es por eso que diversas fuentes consultadas consideran improbable que el Gobierno pueda evitar usar el papel con la nueva denominación cuando se profundice la demanda de dinero. Si cambia la orden política, los nuevos billetes estarán para salir al ruedo.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo no tuvo contemplaciones con el libertario y dijo que el país transita "casi casi una tiranía".
En el Día del Trabajador -irónicamente- trascendió el despido del funcionario que se desempeñaba en esa área. Todos los detalles.
Ya se conocen las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional en el quinto mes del año.
Con el invierno llegará el frío aunque este año las temperaturas que se esperan no serán tan crudas como en otras oportunidades.
Las novedades por parte del organismo gubernamental sobre el cronograma de pagos. Todos los detalles en la nota.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 1 de mayo de 2025.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
En diálogo con FM del Pueblo, el abogado Francisco Giménez relató el caso de una vecina de Río Grande que fue víctima de una presunta estafa por parte de una financiera sin habilitación legal.
Las nuevas tasas para depósitos a 30, 60 y 90 días aumentan el atractivo del plazo fijo frente a otras alternativas.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 1 de mayo de 2025.