
El excombatiente de Malvinas, Horacio Chávez agradeció el pedido de ser declarado “Soldado Honorable de la Patria” y aseguró que su compromiso con la causa Malvinas y la comunidad es para toda la vida.
La Patriada del Arte llevó a adelante su tercer festival en el marco del paso a la inmortalidad del General San Martín, el Día del Niño y los 60 años del Club O’Higgins.(Nota Video)
RÍO GRANDE20/08/2018Río Grande.- Una conmemoración al General José de San Martín y los festejos por el Día del Niño y los 60 años del querido Club ‘O’Higgins –que se cumple este 20 de agosto- fue el marco propicio para la Tercera Gran Peña de La Patriada del Arte que se realizó este pasado sábado en instalaciones del mencionado club.
El evento fue abierto por el cantante Nelson Soria, quien hacia el final de su presentación fue acompañado por su sobrina de 11 años, Uma Soria.
Luego se presentó el grupo infantil del Ballet Andanzas del profesor Pedro Duarte quien presentó ‘La Telesita’, personaje basado en la leyenda de Santiago del Estero sobre Teléfora Castillo, interpretado por la niña Valentina de solo cinco años.
Cabe destacar que algunos artistas fueron acompañados por Facundo Agüero (Guitarra y Voz) quien también ofreció un hermoso repertorio y por Matías Amarillo y Leandro Rey, ambos en percusión.
Además de Andanzas, cuyo ballet principal cerró la noche junto a Voces del Sur, participaron los ballets ‘Soles que Dejan Huellas’ del profesor Santiago Soto y la Academia Francisco Minkiol, ambos elencos muy aplaudidos y lo propio con la pareja de danzas Iskay integrado por Ximena Canestrari y Gastón Ledesma, quien además brindó una clase de movimientos de danzas tradicionales.
Otro grupo que actuó hacia el cierre fue Desvelos, el que también hizo bailar a los presentes.
Entre los cantantes invitados estuvieron, además de los mencionados, Diego Yegros, Mariano Ponce –acompañado por el violero Alejandro Miñaura y Matías Amarillo- y René Castaño.
La locución y animación estuvo a cargo de Pablo Sebastián Vallina. Su pequeño hijo Joaquín leyó unas emotivas palabras por el día del niño.
Las instalaciones del O’Higgins fueron totalmente colmadas, agotándose las entradas al promediar el evento. Hubo servicio de buffet, sorteos y premios. También pintores de la ciudad, nucleados en este colectivo, expusieron sus obras.
Hubo otros artistas que solo fueron a acompañar y se sumaron al baile colectivo, como la profesora Anahí Estrada del ballet ‘Flor de Ceibo’, el joven cantante Gonza Lemui y Daniel Reynoso, de ‘Dos Reynoso’, entre otros.
El excombatiente de Malvinas, Horacio Chávez agradeció el pedido de ser declarado “Soldado Honorable de la Patria” y aseguró que su compromiso con la causa Malvinas y la comunidad es para toda la vida.
El Comedor Pequeños Cisnes impulsa una rifa solidaria para seguir acompañando a niños y niñas del barrio con un espacio recreativo y herramientas didácticas.
El “Festi Invierno” reunió a familias, infancias y juventudes en la Casa del Deporte con actividades recreativas, tecnológicas, atención gratuita y entrega de trineos, en el marco del programa Invierno TDF.
A pocos días de su inicio, “Río Grande Se Prende” continúa llenando la ciudad de propuestas culturales, shows gratuitos, artistas locales y promociones en comercios por el 104° aniversario.
Un día como hoy de 1942, nacía en la Misión Salesiana Virginia Choquintel. Su historia marcó un testimonio silencioso de un pueblo desaparecido y hoy su nombre perdura como emblema de identidad fueguina.
Este fin de semana, Río Grande vivirá dos jornadas únicas con la segunda edición de Friki Argento, un evento organizado por Friki Sur que promete reunir a fanáticos del anime, los videojuegos, el cosplay y mucho más.
Axel Lugo, de 29 años, falleció en un trágico siniestro vial. Su familia necesita colaboración para repatriar los restos a a Tierra del Fuego.
La solicitud fue realizada mediante una Carta Abierta por el ciudadano Juan Enrique Fernández, quien propone distinguir a Héctor Horacio Chávez por su valor en combate y su compromiso con la memoria de Malvinas.
Alejandra Locomotora Olivera se encuentra estable aunque continúa con un pronóstico reservado y respiración mecánica.