PAÍS11/05/2021

¿Por qué el 11 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Argentino?

En ese día pero de 1813 la Asamblea del año XIII aprobó la composición musical como "marcha patriótica". Y en esta efeméride te contamos los detalles.

El Día del Himno Nacional Argentino se celebra todos los 11 de mayo en conmemoración a la fecha en la que la Asamblea del año XIII sancionó como Himno a la marcha patriótica que llevaba letra de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.

El Himno Nacional Argentino nació como "Marcha patriótica", versión que sufrió cambios a través de su historia, tanto en su título como en su letra. Primero fue denominado "Marcha patriótica", luego "Canción patriótica nacional" y posteriormente “Canción patriótica”.

Una publicación en 1847 lo llamó "Himno Nacional Argentino", nombre que conserva hasta el día de hoy. La historia cuenta que la primera vez que se entonó fue en la casa de Mariquita Sánchez de Thopmson y fue justamente ella quién cantó las primeras estrofas en las famosas tertulias de su casa. Aunque los historiadores no se ponen de acuerdo con la fecha, estiman que fue entre el 14 o el 25 de mayo. 

La pieza que Blas Parera escribió en una sola noche, tuvo en un primer momento una versión antimonárquica y antiespañola. Con el correr del tiempo, y en pos de construir lazos con el viejo continente se reversionó modificando algunas estrofas  y abreviar su extensión, sin tintes peyorativos sobre otras naciones.

Hoy el Himno Nacional Argentino se interpreta en las fechas patrias y ante cualquier acto de renombre, tiene una duración de 3:51 minutos y es la canción que representa nuestro país. 

Te puede interesar

Cristina Kirchner: “El pueblo no cambia de ideas, defiende la salud de los niños y la Universidad Pública”

Tras el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei sobre las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario, Cristina Kirchner se pronunció en X y reivindicó las banderas de Evita y Perón.

La economía, camino a una recesión: el PBI cayó en el segundo trimestre por primera vez en un año

Se prevé que los datos del tercer trimestre serán aun peores, debido a la volatilidad del dólar y las tasas de interés, que se sumaron a los bajos salarios reales.

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).