Mariel Borruto: “Establecer exenciones a un territorio con diferencias a otro territorio es lo que marca”
La jueza Mariel Borruto analizó la Ley 19.640 y la importancia de la educación en comercio exterior, destacando la insularidad y la soberanía de Tierra del Fuego.
En comunicación con FM Master’s, la jueza y docente Mariel Borruto habló sobre su participación en la Universidad Nacional de Quilmes y la formación de posgrado en comercio exterior, abordando la Ley 19.640, la insularidad de Tierra del Fuego, la soberanía de las Malvinas y la Antártida, y la necesidad de comprender el contexto geográfico y geopolítico que rodea el subrégimen aduanero especial.
En primer término, la Jueza Mariel Borruto refirió a la Ley 19.640 y su alcance "la ley no es de promoción industrial, es una ley de promoción económica, no un subrégimen de promoción industrial. Y está buena la aclaración, porque si nos pasa eso a nosotros, uno no se quiere ni imaginar lo que pasará con el conocimiento en el resto del país", señaló.
En esa línea, Borruto se refirió a la formación de los estudiantes "la verdad que más allá de la ley, conocer nuestro país, realmente lo sorprendida que estoy porque estas charlas tienen también algún debate que se vea por afuera, y verle las caras cuando uno decía, mirá, yo estoy a mil kilómetros de la Antártida y a tres mil de Buenos Aires. Por eso siempre llevo los mapas cada vez que voy a hacer alguna charla".
En relación al debate académico, la jueza detalló "antes de entrar al curso había varios profesores afuera y demás. Me dijo que '¿Viste que el régimen allá que causa este tema de pérdidas?'. Y bueno, no te preocupes, le digo, yo acepto todas las preguntas. Conclusión, no hubo ninguna pregunta al final que castigara al régimen, porque en realidad quise llevar yo esta luz de ver por qué está, para qué está".
En cuanto al desconocimiento general en el país "la gente que no es de acá se sorprende muchísimo hablar de isla, la isla es nuestro trato, nuestra condición de insularidad. Después se podrá debatir si corresponde, que haya industrias, de qué tipo y demás, pero primero hay que tratar de comprender de por qué está acá esta ley", sostuvo.
Por otro lado, puntualizó en la justicia y la docencia, y dijo "yo soy docente de mi área, docente de la Universidad Tecnológica de Tierra del Fuego, de la que pertenezco hace muchísimos años. Y hoy tampoco sigue siendo caprichosa. Hoy establecer exenciones a un territorio que está con diferencias a otro territorio es lo que marca, no solo lo decimos nosotros, es lo que marca, por ejemplo, organizaciones internacionales que nos van legitimando", precisó.
Además, la magistrada hizo hincapié en la geografía, soberanía y recursos "le sumamos el paso por el estrecho, que es el único lugar donde se une el océano Atlántico y el Pacífico de manera natural. Tenemos también las Malvinas, que es una cuestión de soberanía absoluta, sino el derecho, no solo por historia, por geografía, por todas las cuestiones que rodean Malvinas, y la Antártida, que hoy es el futuro, tenemos que mirar la Antártida de otra manera, es indispensable, ¿por qué? Recursos", afirmó.
Por último, la jueza Mariel Borruto hizo un balance de las charlas "positivo totalmente, sobre todo para gente que se está formando, se está formando en el área de comercio exterior, que es importantísimo. La verdad que muchos estaban sorprendidos con toda esta mirada que les llevé, que era un poco más geográfica, geopolítica, el por qué, para que entiendan", cerró.
Te puede interesar
Mañana se llevará a cabo la Noche de los Museos en toda la provincia
Con actividades gratuitas y para toda la familia, durante la jornada habrá visitas guiadas, charlas, actividades lúdicas, recorridos especiales, entre otras propuestas.
La DPE alerta sobre una publicación falsa de supuesto plan para jubilados
El organismo desmiente la existencia de beneficios y solicita verificar la información solo por canales oficiales.
“Vemos con profunda preocupación algunas situaciones institucionales”, advirtió Villone
Federico Villone, referente de la UEJN en Tierra del Fuego, cuestionó duramente a Luis Bechis y reclamó que se atienda la situación de los trabajadores y “del justiciable”, en medio del debate por el posible jury.