Semana del Prematuro: “La prematurez es la primera causa de discapacidad infantil”
Así lo indicó la jefa de Neonatología del Hospital Regional Río Grande, Noelia Gayá, quien explicó la importancia de visibilizar los derechos de los bebés prematuros, los riesgos asociados y las acciones preventivas en el marco de la Semana del Prematuro.
En diálogo con FM Radio del Pueblo, la jefa del servicio de Neonatología del Hospital Regional Río Grande, Noelia Gayá, detalló qué implica la Semana del Prematuro, por qué se celebra, cuáles son los derechos involucrados y qué actividades se desarrollarán en la ciudad. Explicó las causas más frecuentes de prematurez, la importancia de la prevención y los avances en materia de sobrevida neonatal. Además, destacó acciones de visibilización como la iluminación de la Torre de Agua el 17 de noviembre.
En primer término, Gayá explicó el sentido de la Semana del Prematuro "esto se da a nivel mundial por la Organización Mundial de la Salud para tratar de visibilizar, concientizar tanto a la población como a los equipos de salud y a todo lo que sea pertinente para garantizar los derechos de los niños y niñas prematuros. Así que exactamente se celebra el día 17 de noviembre, como el día del prematuro o el día de la prematurez, pero siempre se festeja durante esa semana el 17", precisó
En esa línea, profundizó en las acciones locales "en ese marco, acá en Río Grande, tramitamos por medio de esto, de los derechos de estos niños a nivel municipal con el concejal Bogado, una ordenanza desde el año pasado para visibilizar también desde otra forma y garantizar sus derechos. Esta ordenanza permite justamente visibilizarlo a través de la iluminación de la Torre de Agua el día 17 de noviembre. O sea, todos los 17 de noviembre va a estar iluminada la Torre de Agua de color violeta en referencia a la semana de la prematurez".
En ese marco, Gayá contextualizó los conceptos de prematurez y sus riesgos "cuando lo que pasa es que de toda la vida siempre escuchamos esto del sietemesino y demás porque también la viabilidad cambió, la sobrevida cambió, Por ahí hace muchísimos años la sobrevida era muy bajita de los bebés prematuros muy chiquitos".
Asimismo, la Licenciada dedicó un tramo central de la entrevista a fines de detallar los recaudos que deben tomar las embarazadas para disminuir los riesgos. Destacó el rol fundamental de los controles prenatales, el tratamiento a tiempo de patologías como hipertensión, diabetes o infecciones urinarias y la eliminación total del consumo de sustancias como tabaco, alcohol y cannabis en cualquiera de sus formas.
También advirtió que situaciones de violencia pueden precipitar un nacimiento prematuro y que muchas complicaciones se pueden evitar si se siguen rigurosamente las indicaciones médicas. Por lo tanto, la especialista recalcó que la prevención constituye una herramienta decisiva en el embarazo.
Además, definió criterios médicos fundamentales "en cuanto a la prematures hablamos de todo recién nacido que nace antes de las 37 semanas y el límite de la viabilidad, es decir, los chicos que pueden sobrevivir son los mayores a 24 semanas. En centros muy grandes, muy grandes e importantes están tratando de llevar la sobrevida a 22, 23 semanas, pero esto por ahora está muy lejos. Así que esos son los prematuros, el nivel de prematuros que podemos tener".
A su vez, abordó las consecuencias y la necesidad de controles "puede tener trastorno del neurodesarrollo, puede tener parálisis cerebral, puede haber ceguera, puede haber falta de audición. Es muy importante que a raíz de eso se visibilicen los derechos que necesitan, como nacer en un lugar como tienen que nacer, con una neonatología adecuada, con el recurso humano adecuado, que cuenten también con los controles de oftalmología, que cuenten con controles de fonoaudiología, es decir, todos esos controles que pueden alertar de una consecuencia alejano o tratarla, ¿se entiende?”, precisó.
Por último, la Dra. Noelia Gayá invitó a la comunidad a las actividades "esperamos a toda la comunidad, grandes, chicos, prematuros grandes, prematuros chicos, o el que no tenga prematuro también, el día 17 de noviembre en el hospital al mediodía está la coronación de la reinita, como les decía, y el día 19 de noviembre a las 17 horas en el centro del adulto mayor del hospital mexicano 893, los esperamos con stand informativos y con charlas de RCP para la comunidad. En los stands se va a tratar de mostrar todos los dispositivos que cuenta la ciudad, articulado con la municipalidad, con gobierno y con educación, para el seguimiento y el acompañamiento de los prematuros y sus familias, así que los esperamos".
Te puede interesar
Por primera vez, Río Grande será parte de la Semana Global del Emprendedor
El Municipio de Río Grande participará por primera vez de la Semana Global del Emprendedor, una iniciativa internacional que reúne a más de 200 países. El objetivo es inspirar, conectar y potenciar a quienes transforman ideas en proyectos productivos.
Llega “Tierra Sonora”, el concierto de cierre anual del Programa Provincial Orquestas y Coros
La cita será este sábado 15 de noviembre a las 15:30 horas en el Gimnasio del Instituto María Auxiliadora de Río Grande, con entrada libre y gratuita.
Exportaciones bloqueadas: “La industria textil está sufriendo las consecuencias de este decreto del 2023”
El Dr. Raúl Paderne, abogado de Sueño Fueguino, analizó el rechazo del pedido de exportación y las consecuencias legales y laborales para la industria textil.