La Justicia autorizó la ablación de órganos de Alberto Scariot
La jueza Cecilia Cataldo autorizó al INCUCAI la ablación de órganos de Alberto Scariot, quien fue declarado con muerte cerebral. La causa pasará de tentativa de homicidio a homicidio.
La Justicia fueguina autorizó anoche la ablación de órganos del hombre de 40 años apuñalado junto a su hijo en el barrio Los Cisnes. Tras confirmarse su muerte cerebral, el procedimiento fue habilitado por la jueza Cecilia Cataldo, mientras la causa penal cambia de carátula y avanza hacia nuevas instancias.
En las últimas horas del día jueves, la jueza de turno del Juzgado de Instrucción N.º 3, Dra. Cecilia Cataldo, autorizó al INCUCAI la ablación de órganos del cuerpo de Alberto Scariot, el hombre de 40 años que el pasado lunes fue brutalmente atacado a puñaladas junto a su hijo en un violento hecho registrado en el barrio Los Cisnes. Scariot había sido diagnosticado horas antes con muerte cerebral en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Regional Río Grande.
La autorización judicial establece que la intervención podrá realizarse únicamente sobre órganos no afectados por las heridas y que no interfieran con la autopsia que deberá realizar el forense judicial en el marco de la investigación. Por ello, el operativo de ablación se limitará a la extracción de hígado y riñones, órganos que serán destinados al listado de emergencia nacional.
El INCUCAI ya se encuentra trabajando en la preparación logística del operativo, mientras que la Justicia dispuso preservar las zonas lesionadas del cuerpo —cabeza, tórax y antebrazos— donde Scariot sufrió múltiples cortes y puñaladas que serán objeto de peritajes.
En paralelo, la causa judicial experimenta un avance relevante: el agresor detenido, Fernando Aaron Moreira, de 22 años, será indagado nuevamente, dado que la carátula penal será modificada de “tentativa de homicidio” a “homicidio”, tras confirmarse el deceso de la víctima.
El hecho conmocionó a la comunidad del barrio Los Cisnes y mantiene en curso una investigación que ahora deberá reconstruir en detalle las circunstancias y motivaciones del ataque.
Te puede interesar
Exportaciones bloqueadas: “La industria textil está sufriendo las consecuencias de este decreto del 2023”
El Dr. Raúl Paderne, abogado de Sueño Fueguino, analizó el rechazo del pedido de exportación y las consecuencias legales y laborales para la industria textil.
Gobierno convocó a ATSA a participar de la discusión paritaria
El gremio ATSA Tierra del Fuego fue convocado a la instancia paritaria provincial en Tolhuin, con horarios diferenciados para escalafones seco y húmedo.
Semana del Prematuro: “La prematurez es la primera causa de discapacidad infantil”
Así lo indicó la jefa de Neonatología del Hospital Regional Río Grande, Noelia Gayá, quien explicó la importancia de visibilizar los derechos de los bebés prematuros, los riesgos asociados y las acciones preventivas en el marco de la Semana del Prematuro.